6 malas prácticas en Redes Sociales, son unos ejemplos que me han ocurrido, o me suelen ocurrir, es una tendencia, cada vez somos más gente en las redes, y cada cual tiene sus objetivos, es libre de postear lo que le apetezca. Ahora bien, si tus perfiles son de empresa o deseas posicionarte para vender algún producto o servicio, debes cuidar de no hacer algunas cosas.
Esto parece evidente, pero todavía seguimos sin conocer bien los lenguajes o las estrategias a seguir cuando tenemos un perfil corporativo o comercial. En una palabra:
¡Profesionalizate!
Haciendo ruido en RRSS, exceso de publicaciones
Ruido, principalmente, y cuando digo ruido, me refiero a publicar solamente hablando de tus ideas, productos y servicios. Esto hazlo extensivo para tu día a día, no puedes hablar siempre de tí. Procura evitar el autobombo, aburrirías a aquellos que te escuchan.
Hacer ruido, es postear repetitivamente para acabar cansando a tu audiencia
Te cuento una historia:
Hace un tiempo, siendo Social Media Manager en una firma, llegó un nuevo empleado al departamento comercial, esta persona me decía que había visto nuestras Redes Sociales, y que teníamos muy pocos seguidores.
Siguió relatando que él había sido Community y tenía varias fanpages con muchos seguidores. Bien, le dije, las visitaré.
En cuanto tuve ocasión y, aunque ya sabía lo que me iba a encontrar, las estuve viendo, me encontré unas páginas que no hablaban nada más que de su producto o servicio.
Muchos seguidores, sí, pero me preguntaba cómo los había conseguido. Creo que ese no es el camino.
Un mayor número de seguidores no implica mayor consecución de ventas
Y ¿porqué te cuento esto?
Todavía infravaloramos la labor de un Community Manager, definitivamente. Creemos que con tener nuestra página en «Caralibro» y que nos la lleve nuestro sobrino basta. Sí, ese que todos tenemos, ese que publica en sus Redes Sociales tanto, ese que sabe de ordenadores o es Ingeniero Informático, Diseñador gráfico o le gustan mucho los videojuegos. Pensamos que para publicar solamente es necesario eso, tener una cuenta y publicar. De esto también hemos hablado en este Blog.
Si no tienes en cuenta el contenido que prefiere tu audiencia y eres pesado con tus publicaciones, hablando solamente de ti, o tus servicios, serás invisible cuando tus lectores desactiven las notificaciones de tus perfiles
6 Malas prácticas en Redes Sociales, cosas que NO debes hacer
Puedes ampliar información leyendo SPAM en las Redes Sociales, pero todavía hay más. A continuación te cuento algunas de las cosas que, según mi opinión, debes considerar malas prácticas. Voy a intentar tratarlo con algunos ejemplos en distintas redes, entre otras cosas, por qué cada una de ellas tiene su idiosincrasia, es decir, tienen particularidades diferentes.
Tener una presencia en Internet estática, estar en todos los canales o en todas las redes, darse de alta en todas, poner el catálogo y se acabó, ya no se publica más.
- Seguro que a ti te ha pasado, te colocan un Bot, en Twitter, sobre un determinado hashtag y éste, retuitea todo automáticamente, ¡es un coñazo!. Las automatizaciones son buenas pero no en exceso.
- Te piden conectar en Linkedin, nada más que lo apruebas, empiezan a ofrecerte su servicio. Una red que es estrictamente profesional deberías tratarla cómo tal, o ¿tú vas a una entrevista de trabajo exigiendo tus condiciones?.
- Te multi-etiquetan en el Face con un determinado mensaje, directamente denuncio y bloqueo, ya no lo explico más. La culpa de esto la tiene el mismo «Caralibro» que permite etiquetar indiscriminadamente, menos mal que existe una forma de quitar la susodicha etiqueta, es demencial. Las multi menciones en Twitter también pueden considerarse ruido, aportan poco valor.
- Te solicitan amistad en el Caralibro, Meta, dice ese señor multimillonario que se va a llamar ahora, para, a continuación, mandarte un mensaje para que le des a Me Gusta de su fanpage.
- La gestión de crisis, tratándose de una empresa, deberá ser cómo la atención al cliente y, esto no siempre existe. Simplemente no te contestan, si expresas tu malestar.
En todas ellas hay algunos temas controvertidos que ya he mencionado en algunos de mis posts, si son tu red personal, bueno, pero si eres un Blog corporativo, tendrás que tomar precauciones, por ejemplo, no deberías entrar en debates sobre política, religión o deportes.
Perseguir a la gente, el telemarketing, la principal Mala práctica
Sigo recordando esos empresarios jurásicos que están por ahí, esos que siguen creyendo que la estrategia buena sigue siendo el Telemarketing desautorizado, buscando teléfonos en cualquier lado y llamando indiscriminadamente, arriesgándose a la denuncia.
Habría que decirles: ¡Señor@s!, que el futuro ya ha llegado y eso es una técnica intrusiva, debido a que, en la mayoría de los casos, los números de teléfono han sido comprados y nadie ha solicitado esa llamada comercial.
Fíjate si será intrusivo que, incluso, variaron hasta los horarios en que te llaman, ahora lo hacen cuando saben que estás en casa.
Me pregunto: ¿para eso utilizamos las analíticas de BigData?, a mi me suena a abusar de ello.
Bien es cierto que algunas personas se apuntan a todas las campañas que estas Marcas hacen para conseguir nuevos nombres para sus bases de datos, cupones de descuento, te entregan algo gratis, si vas a su local, y promociones por el estilo.
Amigo, nada es gratis, esto se paga con tus datos, te dan algo, pero les estás permitiendo que utilicen esos datos. De hecho te advierten de ello, cuando rellenas el formulario, hay una casilla que dice: «permites que tus datos sean cedidos a terceros…»
En ese caso, es justificado, al rellenar los datos que te pidieron, ya diste consentimiento.
Las malas prácticas debes evitar, contrata un profesional, tu perfil se va a diferenciar 🙆🖥️😍🧑💻 #ProyectoSocialbytes #Community #MarcaPersonal #RedesSociales #SocialMedia #MarketingDigital #Nomadadigital Clic para tuitearY si eres profesional, demuéstralo
Es decir, cuida tu ortografía y el mensaje, se nota enseguida cuando esto no se ha hecho. Lo que publicas es un espejo de la Marca, tendrás que saber ponerte en la piel de quien lo va a leer, por eso debes conocer muy bien con qué público o audiencia estás hablando, para eso si que debes utilizar el BigData, te dirá que perfil tienen tus lectores, tu target.
Tú página, tu canal o tus Redes Sociales deben de servir al usuario primero, antes de que le vayas a ofrecer nada, eso parece que todavía no ha sido comprendido por el empresario jurásico. Por suerte, también he escrito un post en el que te hablo de las buenas prácticas, aunque ahora estoy considerando que, tal vez, debería haber escrito este primero.
Deberás primero crear una confianza sobre tu Marca, producto o servicio, pregunta en tus Redes, averigua, investiga, ¿qué es lo que necesita el público?, ofrece soluciones, la mentalidad de la gente es sencilla, te busca cuando te necesita.
Conclusiones
La mayoría de las personas son de creencias, nada que les digas va a modificar lo que piensan, si las han aleccionado, desde pequeño, suelen responder cosas como: siempre me ha ido bien así
Empatiza, parece que, todavía, a las empresas les es complicado.
¿Te sigues aprendiendo todavía un folletín para vender y no te interesa lo que piensa quien te escucha?
Teniendo presente para quien escribes, sentido común y pasión por lo que vendes se puede conseguir. No dejes de lado la parte de atención al cliente. También debes recordar que analizar lo que haces es el secreto, existen multitud de herramientas que te van a ayudar en ello.
Si te gusta lo que has leído, considera invitarme a un café. También puedes leer ¿Cómo ayudarnos?, colaborarás con el mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
Los comentarios me ayudan a mejorar, no dudes y escríbeme.
Gracias a Pixabay, por las imágenes.