Instalación de WordPress en local o en una memoria USB
La Mini Guía, o pequeño tutorial de instalación WordPress en una memoria USB, te ayudará a quitarte los miedos a la hora de utilizar este popular Gestor de Contenidos. Ya, en un post anterior habíamos instalado un servidor web Apache con MySQL y PHP .
Estos son los pasos para instalar nuestro CMS favorito, hecho esto, tendremos la posibilidad de instalar WordPress en una memoria USB o en local, es decir en tu ordenador.
Instalación WordPress en una memoria USB
Hemos hablado en otras ocasiones de la posibilidad de hacer este tipo de instalaciones en una memoria USB, para probar herramientas, sistemas o aplicaciones. Esto se hace para evitar cargar nuestro ordenador con tantos servicios en funcionamiento, o, en este caso, para llevar nuestra web en el bolsillo, en modo portable.
Te podría servir para mostrar las facilidades de uso de este CMS, en una presentación, por ejemplo, llevando WordPress en una memoria.
Piensa en la comodidad que tendría llevar una página web en un USB, creo que da muchas posibilidades, piénsalo.
Paso 1, ejecutar el Servidor Apache y PHP MyAdmin
Una vez que el servidor Apache está instalado y ejecutado, esto es necesario para que funcione tu CMS, Gestor de Contenidos, podremos entrar en faena.
Te detallo y recuerdo un poco el procedimiento para crear tu primera base de datos, y poner a funcionar tu gestor de contenidos favorito, WordPress.
- Instalar el Servidor Apache
- Entramos en la carpeta que nos creó y doble click para ejecutar el fichero xampp-control.exe
- Iniciamos los servicios Apache y MySql, pulsando sobre los botones, al efecto, «Start». cambiarán a su posición «Stop».
- ¡Hecho!. Ya tenemos en «Running» estos servicios
Paso 2, creando nuestra base de datos
Para crear una base de datos en el gestor phpmyadmin instalado en nuestra memoria USB, abriremos el navegador web y tecleamos: «http: // localhost / phpmyadmin» en la barra de direcciones.
Esto nos devuelve la pantalla phpMyAdmin, que es la herramienta de administración de bases de datos que nos hará creado Xampp cuando lo instalamos, para ello habíamos ejecutado el servicio MySql anteriormente.
Busca Bases de datos en la pestaña superior, y luego dale un nombre a tu base de datos. Sitúa el cursor debajo de «Crear base de datos» y teclea en la caja de texto el nombre, después pulsa en Crear. En el árbol de la izquierda aparecerá el nombre que le hayas dado.
Eso es todo, la base de datos aparecerá en el árbol de directorios de la izquierda.
Paso 3, ejecutando la Instalación de WordPress
Descargamos WordPress desde aquí.
Una vez descomprimido en tu memoria usb, copia el contenido de la carpeta wordpress, lo vas a pegar en una carpeta nueva que vas a crear dentro del directorio htdocs que encontrarás en tu memoria USB.
Ahora ponte dentro de esta, botón derecho del ratón y Nueva carpeta, le das un nombre, ese sería el nombre de tu Blog y te recomiendo que le pongas igual que a la base de datos que creaste en el paso anterior. Pega todo ahí.
Una vez que copiado los archivos de WordPress, puedes ejecutar la instalación de todo ello accediendo a http: // localhost / site, en la barra de URLs de tu navegador, donde “site” es el nombre que le hayas dado a la base de datos, todo coincidirá.
WordPress te lanzará esta pantalla de abajo.
¡Vamos a ello!
Si todo ha ido bien, al pulsar el botón, el gestor de contenidos te mostrará la siguiente pantalla:
Tienes que rellenar los datos.
Nombre de Base de datos, te recomiendo que sea el que diste a la carpeta en el paso anterior.
Nombre de usuario y contraseña, serán para el administrador, se usará para iniciar sesión en WordPress.
Servidor de base de datos, lo dejas como está.
Prefijo de la tabla, también, es una instalación local y no requerimos medidas de seguridad.
Una vez que hayas terminado, presiona Enviar.
Teclea en la barra de direcciones de tu navegador http: // localhost / y el nombre de tu sitio.
Si ves la pantalla de arriba, eso es todo, has instalado WordPress en tu memoria USB. Ahora puedes iniciar sesión y administrar tu sitio web.
También puedes crear otro sitio de WordPress en el mismo USB, simplemente creas otra carpeta, con distinto nombre, en el directorio htdocs y repetir el proceso.
Información adicional, enlaces de interés
En este mismo Blog encontrarás algunos posts, con información adicional, te pueden interesar:
- Tener un Blog. Algunas razones para tener una página web, blog o website
- Instalación de Xamp. Instalarás un servidor Apache y un gestor de base de datos en tu memoria USB. Esto es todo lo necesario para tener tu web en un bolsillo o en tu ordenador
- Mini Guia WordPress para novatos. Para que WordPress te vaya bien, este post te habla de los principales plugins que debes tener para comenzar
Cuando una web debas probar, con una instalación de #WordPress, en una memoria usb, algunos problemas vas a evitar 💻📲🛠️ #BricolajeInformatico #ProyectoSocialbytes #blogging #blogger Share on X
Conclusiones
La instalacion WordPress en local o en una memoria USB, para comenzar, te puede parecer complicada, pero, si lo pruebas unas cuantas veces, comprobarás que es más sencillo de lo que parecía.
Además, al hacerlo así, hemos creado una web en nuestra memoria USB, esto significa que no podemos romper nada, cualquier problema que te pueda surgir, se puede solucionar con una reinstalación.
Hay muchos manuales que te ayudarán con ello, no tengas miedo de investigar, de esta manera lo tienes más sencillo, si se estropea la instalación en tu memoria, repites, de esta forma aprendemos, con el tiempo lo agradecerás.
Para que te hagas una idea de la potencia de este CMS, te informaré que, alrededor del 70 por ciento de las páginas de Internet se hacen con WordPress.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Que bueno! así si que será una web portable XD
De todas formas , y ahora viene la pregunta seria, se podría montar un servidor de WP en una rapsberry ? con su dyndns y esas cosas
Un saludo desde https://www.centraldecomunicacion.es/
Hola amigo, gracias por comentar.
La respuesta es: si, puedes encontrar algunos posts dedicados al tema, no es mi especialidad, pero también se puede.
Saludos.
Un buen articulo.
Gracias por la valoración y comentario, un saludo.
Muy util.
Gracias por comentar, me alegro de que te haya sido útil, un saludo.
Excelente información. Mira que muchas pruebas se pueden hacer con esto. Gracias por el dato. Saludos 😀
Puedes hacer todo, antes de subir una web, ver su funcionamiento, o mostrársela a un posible cliente, tengo todavía la memoria con una web sin iniciar en WordPress, recién instalada, muchas gracias por leerme!, saludos!
Interesante y muy claro, Ric.
Recuerdo que me hablaste de un curso, supongo que lo habrás dejado para más adelante.
Saludos!
Muchas gracias Maria Pilar, te he escrito por privado, recibe un saludo
Sinceramente estoy hasta el gorro de wordpress. He cambiado de móvil y me ha obligado a descargarme una aplicación Jetpack o si no me impedía poder comentar en los blogs de wordpress. De momento he avisado a todos del problema y la verdad supongo que al final dejaré el maldito wordpress y sentiré no comentar a quien lo tenga, porque estoy muy harta del puñetero wordpress. Un abrazo
Hola Nuria, con el tiempo y cuando lo manejes bien, no te arrepentirás, es cierto que, al principio, te puede ser un poco tedioso, pero es la curva de aprendizaje.
No utilizo Jet pack, te recomiendo leer mi post sobre los plugins de wordpress, y algún manual para principiantes para que te sea más liviano la configuración.
Por otra parte, entiendo que estás trabajando con wordpress.com, yo he preferido descargar mi propia copia del cms y configurar todo por mi cuenta, te dará más flexibilidad, es cuestión de tener más control de lo que instalas en tu blog.
Dale tiempo, es mucho mejor que los blogs gratuitos, te recomiendo tener tu propio dominio, y tu hosting
¡Saludos y muchas gracias!