Mini Guía Calendario Editorial del Community Manager
Mucho se habla de Social Media en estos tiempos, aunque todavía mucha gente desconoce las tareas de este profesional. La Mini Guía Calendario Editorial del Community Manager te va a ayudar a gestionar todos esos detalles que necesitas conocer para gestionar bien tus tareas y, de esta manera, saber como es una estrategia de Redes Sociales.
Con el tiempo vas a darte cuenta que necesitas mayor productividad
Cuando empiezas tu trabajo en Social Media, ya sea para trabajar perfiles de empresas o para crear tu propia Marca Personal, te encuentras ante un montón de nuevas decisiones.
Mini Guía Calendario Editorial, primeros pasos
Necesitas saber en que canales vas a conectar con tu audiencia, cual es el mejor tipo de contenido que interesa, en que formato lo vas a entregar y más cosas.
Te presento lo que necesitas:
Un Calendario Editorial para gestionar tus publicaciones.
Una de tus prioridades es crear y mantener a tu Comunidad online activa, necesitas contenido de calidad.
Por tanto, vas a encontrar que mejorar tu productividad es algo prioritario, necesitas conocer algunas herramientas que te lo van a hacer más sencillo.
Entre otras cosas, vas a tener que controlar las festividades, eso influye y mucho, es muy sencillo, de la misma manera que a los negocios tradicionales les da distintas opciones, a tus Redes Sociales también.
Si tienes en cuenta algunos consejos, lo vas a petar
No es lo mismo que una festividad determinada esté en medio de la semana, a que se convierta en un puente de cuatro días, tu nivel de interacciones variará en función de esto.
Mini Guía Calendario Editorial, trabajas para tu audiencia
Necesitamos interacciones, engagement para nuestra audiencia y lo sabes, no tiene sentido publicar a lo loco.
No a los sobrinity managers
Por eso necesitas un profesional, ahora bien, te quieres dedicar a esto, te das cuenta que necesitas ser más productivo.
Necesitamos saber quien es nuestro público objetivo o target. Existen cursos de Google que te van a enseñar a conseguir esto, también puedes obtener esos datos con la herramienta Analytics de Google, conociendo a tu público mejorarás las estadísticas.
El siguiente paso es un Calendario Editorial en donde registraremos que es lo que vamos a publicar y cuando, pueden ser vídeos, fotos, posts, encuestas, automatizando esto nos dará tiempo para poder investigar nuevos contenidos, buscar la inspiración.
A tu audiencia quieres llegar, sus horas de conexión debes investigar 🔍💻⏰ #proyectosocialbytes #marcapersonal #socialmedia #redessociales #infografia Clic para tuitearMini Guía Calendario Editorial, lista de cosas que debe tener
Existen multitud de herramientas que utilizaremos, dependiendo de los canales en los que tengamos presencia, habrá que tener en cuenta también muchas características, por esto la recomendación es que lo tengas todo registrado.
Te voy a dar unos consejos sobre lo que podríamos poner en este Calendario Editorial.
- La fecha y hora, dato importante este porque tenemos en cuenta a nuestros lectores.
- Canal, donde lo vas a publicar, en cual perfil, Facebook, Twitter, Instagram o Blog, por ejemplo.
- Tipo de contenido, puede ser un vídeo, texto, imagen, encuesta, post, etc.
- Texto, el contenido que acompaña a tu publicación, la descripción, sea la que sea, contendrá al menos un enlace también, puede ser solo texto, en cualquier caso, siempre llevará un contenido escrito, incluye hashtags o llamadas a la acción.
- Observaciones, el típico campo en donde anotarás cualquier aclaración sobre el tema, pueden ser las mediciones.
Para automatizar puedes dedicar un día o hacerlo cuando te convenga, en mi caso, es relativo, eso sí, una vez cada semana.
Cuando te has acostumbrado se convierte en rutina, normalmente lo hago los domingos pero no es siempre así, no soy de costumbres severas, utilizo la inspiración cuando llega.
Mini Guía Calendario Editorial, las festividades y eventos
Algo muy importante, como mencioné, es tener en cuenta las festividades, tanto locales como internacionales, habida cuenta de que esto influye en nuestro alcance y visualizaciones.
Te recomiendo buscar en tu país estas cosas, al final de este post pongo enlaces a las webs desde donde puedes saber estas fechas e incluirlas en tu Calendario Editorial.
Es interesante registrar todas las publicaciones, por ejemplo, en una hoja de cálculo de Excel. Podremos marcarlas de otros colores y señalarlas debidamente.
Una ventaja de hacerlo así es que, dado que necesitamos herramientas de gestión para la automatización, estas tienen una funcionalidad que te permite exportar tus publicaciones en formato CSS, este es un tipo de datos que se puede generar desde una hoja de Microsoft Excel.
Tus publicaciones semanales no debes olvidar, prueba un Calendario Editorial y no te volverá a pasar 📆📘🔗📎 #marcapersonal #socialmedia #marketing #redessociales #communitymanager #infografia #proyectosocialbytes Clic para tuitearConclusiones
La Mini Guía Calendario Editorial del Community Manager te muestra cosas sobre este profesional, una vez que nos ponemos a publicar, no sabemos el alcance que tenemos hasta que llega un día en el que no das más de sí. Esto es consecuencia de abandono también, aunque te parezca mentira, llega el verano y nos cuesta encerrarnos a ponernos a escribir o mantener el Blog o Redes Sociales.
Mucha gente publicando pero el secreto es hacerlo con sentido, sabiendo que detrás tenemos una estrategia concreta.
Los algoritmos de las distintas redes sociales nos van a dar mayor visualización dependiendo de si nuestro contenido ofrece valor al usuario, pero si no lo ve, no haremos nada.
Gracias a Pixabay por las imágenes.
Como siempre, necesitamos tus comentarios.
No pierdo las ganas y esto va a más, muchas gracias a tí por leerme, me alegro enormemente de haber comenzado este Proyecto.
Si te gusta lo que has leído, considera invitarme a un café, me estarás dando soporte para el mantenimiento de esta web y podré ofrecerte más contenidos de calidad.
Post actualizado en noviembre 2020
Muy buenos consejos para ir aprendiendo poco a poco (aunque algunos llevemos muchos años, es un mundo tan cambiante que siempre se aprenden cosas nuevas). ¡Muchísimas gracias!
HemosVisto!
Muchas gracias por pararte a leerlo, la idea es esa, que sirva para ayudar y aprender.
Un saludo