Mini Guía Cazabulos para novatos + Infografía
Hoy traigo un pequeño tutorial para descubrir a los creadores de la desinformación. Abundan en las Redes Sociales los bulos y las también denominadas Fake News, disfruta la Mini Guía Cazabulos para novatos. Aprovechando el tiempo de confinamiento, de vez en cuando, intento descubrir alguna noticia falsa o bulo y te voy a proporcionar unas pautas para que tú también puedas desenmascarar a los creadores de la desinformación, no me importa de que parte sean.
¿Qué son los bulos?, la era de la desinformación
Existen algunas palabras muy utilizadas en campañas de publicidad pero, sin duda, gratis, y sin costo, junto con muchas otras, incitan a compartir o repartir la mierda de estas noticias y aplicaciones falsas por toda la red. Esto es realmente vomitivo.
Otras practicas son retocar o manipular una frase, mediante los famosos comandos que nos permite la informática, recortan una frase y la colocan como titular de una noticia. De esa forma el la noticia queda sacada de contexto y utilizada según la conveniencia de quien lo prepara, siguen una estrategia o buscan que realices alguna acción para conseguir algo. Puede ser viralizar el contenido y obtener un beneficio de ello o que te hagas una opinión manipulada.
Llevo conviviendo con esto muchos años de mi vida, los virus informáticos fueron el principio, allá por los años 90, después llegó el malware y el phishing, todos estos términos te pueden aturullar, el fin es el mismo, engañar al usuario. En la era de la desinformación, llegan las Fake News.
A esto le llaman ingeniería social, OFRECER GRATIS, LLAMAR LA ATENCIÓN, todo para conseguir algo o manipular tu opinión
#SiNoContrastasNoCompartas, tratemos de hacer viral este hashtag
Por mi parte, he creado un hashtag en Twitter, #SiNoContrastasNoCompartas, deberías utilizarlo para que se cree atención sobre el tema de la era de la desinformación. Cada vez que encuentres una noticia de estas que te llaman mucho la atención, debes y se puede, buscar más información sobre ello, en distintas webs e investigar algo al respecto, una de ellas es MálditoBulo.
En tiempos de brujas, la tarea puede ser convertirse en Cazabulos
La proliferación de la gente con perfiles en Redes Sociales hace que el problema se engrandezca, dado que algunas personas desconocen como tratar estas noticias. Pasa algo parecido con el SPAM, no difundas, no compartas, si dudas.
Te aconsejo visualices este vídeo, tal vez te aclare las razones de porque se publican tantas noticias falsas hoy en día. Existen teorías, desde hace muchos años, sobre la manipulación de masas a través de los medios.
¿Cómo vivir con ello?, la era de la desinformación
Pues no es nada sencillo, requiere de tu tiempo, pero con un poco de estrategia y conocimiento, en lugar de dedicar tanto tiempo a los famosos memes, podrías investigar sobre esto, vas a conseguir muy buenos resultado, como si fueras un detective, luego ya sacas tus propias conclusiones, lo importante es que no te engañen.
Para conseguir nuestro objetivo, ser un CazaBulos, tendrás que aprender algunos términos y pasos a efectuar, pero como he dicho con anterioridad, cuando detecto un Fake, me alegra enormemente sacarlo a la luz.
El problema es muy grave, están utilizando la desinformación para fines lucrativos, y tú estás participando gratis. Me voy a explicar, supongamos que alguien publica una noticia Fake, un bulo, este es compartido miles de veces, ahora alguien lo descubre y publica algo al respecto explicando que no es cierto, bien pues esta información diciendo que el anterior post era falso no se comparte ni la mitad de veces, así de triste es la situación.
- Cuando encuentres algo sospechoso, suelen ser noticias muy de «tocarte la fibra», primero, ya sabes, #SiNoContrastasNoCompartas
- Debes ser cauteloso, sobre todo, con quien lo ha compartido, busca el origen, la fuente, tal vez a este usuario también se la han «colado».
La era de la desinformación, 5 pasos para evitarlo
Dependiendo de la Red, tienes varias opciones para descubrir el Fake o bulo, en principio este tipo de cosas se viralizan en Twitter.
- Nadie estamos a salvo, cuestiona todo, investiga el perfil de usuario, ¿quien es?, recuerda que hoy se emplea Neuromarketing en cualquier cosa.
- Googlea, es decir, encuentra la noticia en tu buscador preferido, por el número de resultados vas a saber si ese artículo es sospechoso; ¿tiene muchos resultados?, también lee en el contenido de los resultados encontrados.
- Debes encontrar el origen de la noticia, el «paciente cero», ¿quien la escribió?, ¿está en la Wikipedia?. Esto es importante porque verás el perfil de esa persona y sabrás más de ella y de lo que publica.
- Fecha y hora, muchas veces no apreciamos este detalle y puede contener información valiosa, ¿cuando se publicó?.
- Esa noticia deberá estar en fuentes oficiales, aquí tienes algo complicado, ¿quien es confiable?, tal vez, si seguiste los pasos anteriores, ya lo sepas.
Conclusiones
Tampoco tenía pensado escribir hoy pero últimamente me van obligando. Comparto este post con la esperanza de que lo leas y pongas en práctica, nos beneficia a todas las personas.
Si no deseas participar de esta iniciativa, al menos comparte la Mini Guía Cazabulos para novatos, #SiNoContrastasNoCompartas
Siempre he comentado que pasamos muchas horas viendo la TV, si no tuviéramos poco con lo que pelear, ahora nos enfrentamos a la viralización de contenidos en Redes Sociales, que, si seguimos mucho tiempo desinformados, va a perjudicar a mucha gente que se cree todo lo que sale publicado en cualquier medio.
Desafortunadamente existe un montón de gente cuyas inseguridades les hacen potencialmente peligrosos, he sufrido ne mis carnes estas cosas. Se posicionan simplemente por simpatía de quien publica las cosas, para qué complicarse. El miedo y la incertidumbre son dos armas muy poderosas para hacerte sentir de una forma u otra. Investiga en fuentes fidedignas y saca conclusiones.
Utiliza el hashtag #SiNoContrastasNoCompartas en Twitter, este sería un buen Trending Topic. Por lo menos no participes en La era de la Desinformación, difundiendo contenidos de dudosas fuentes.
Estoy hasta los 🥚🥚 de tanta basura, sin duda siguen menospreciando a la gente profesional de Redes Sociales, sobre todo algunas personas.
Enlaces de interés
La AEPD tiene un manual muy interesante, la Guía de privacidad, para enfrentarte a estos y otos problemas.
El manual para detectar noticias falsas de la BBC
Web Máldito Bulo.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Es cierto. Cada vez que una noticia nos llame la atención, hay que ver quién la dice y de qué fecha es, y luego ir directamente a buscarla en Google: ¿la han publicado más medios? ¿cuáles? Lo malo es que cada vez hay más profesionales del bulo para manipular la opinión.
Así es Vicente, en la era de la información también existe la era de la desinformación, hay campañas de Marketing orientadas al desprestigio también, #sinocontrastasnocompartas, muchas gracias por tu comentario, saludos