Dentro de las actividades de cualquier Community Manager se encuentra el gestionar distintas cuentas, hashtags, o el seguimiento de otras, por ello te quiero presentar una de las herramientas que te pueden ayudar a gestionar estas cosas desde un solo sitio, la Mini Guía TweetDeck para novatos. Este trabajo se hará mucho más llevadero aprovechando el interface de esta aplicación, una de las cosas más importantes es que es gratis y puedes programar Tweets sin límite.

¿Qué es la herramienta TweetDeck?

Mini Guía TweetDeck para novatosTweetDeck es una herramienta para trabajar con Twitter, ahora conocido como X, desde solamente una ventana, por eso te hablaba de que es muy utilizado por los profesionales del sector, l@s Community Manager. Esta aplicación lleva bastante tiempo funcionando, hubo un momento que también permitía llevar cuentas de Facebook, más tarde, creo que en 2011, la compró Twitter y ahora solamente trabaja con cuentas de la «red del pajarito».

Dado que un Community, o gestor de Comunidades online, puede llevar y monitorizar varias cuentas en esta red, te va a ser muy útil, sobre todo para monitorizar desde un solo lugar. Todo se puede hacer desde una misma pantalla o ventana.

 

Crea una cuenta en TweetDeck, empezando a monitorizar

Para crear una cuenta, en esta magnífica herramienta, unicamente debes de estar logueado en Twitter y pulsar en Login, automáticamente estarás en disposición de visualizar un montón de información sobre la cuenta en la que estabas.

En la columna de la izquierda están los controles, arriba tienes el botón Tuitear y los dos botones, agregar columna y Buscar, si introduces una palabra allí, esto te creará una columna a la derecha, ya has empezado a trabajar con la aplicación. Si deseas borrar esa búsqueda, simplemente, pulsa en la papelera que se ve en esa nueva columna.

 

Mini Guía TweetDeck para novatosEn la parte de abajo, tienes Más opciones, son muy parecidas a las de tu cuenta de Twitter, te recomiendo investigar todo ello.

La gestión de las cuentas, usuarios, hashtags, cómo puedes observar, se hace en columnas, es muy parecido a Hootsuite, tiene una interface amigable y, en mi opinión, sería bastante sencillo para aquellas personas que comienzan con la gestión de Redes Sociales.

 

Por tanto, se trata de una herramienta altamente recomendable para monitorear y automatizar nuestro trabajo, si tenemos que hacer un seguimiento exhaustivo en algunas ocasiones, por ejemplo en eventos, congresos y situaciones similares.

En el manejo de Twitter, X, quieres un crack ser, prueba TweetDeck, a monitorizar en esta red pronto vas a aprender 🐦🤦⚙️ #MarketingDigital #SocialMedia #RedesSociales #ProyectoSocialbytes Clic para tuitear

Definiendo las columnas de Tweetdeck

Cuando escribía este post, todo estaba en inglés, pero mi sorpresa, al actualizar este post, es que ahora todo está ya en español.

Para comenzar dale al botón añadir columnas,  ya está, te abre un submenú en el que podrás añadir lo que quieres monitorizar. Puedes hacer un montón de cosas, todas desde la misma pantalla.

 

Buscar, ahí solamente introduce lo que deseas, sean usuarios o hashtags, solamente prueba, cada vez que pulses e introduces algo, te abre una columna con lo que pediste, luego, sencillamente, se trata de ordenarlas, para ello, pulsa en los seis puntos de la izquierda de la columna que deseas mover y, sin soltar, la arrastras y la colocas como te parezca.

Eso es todo, si, por ejemplo, quisieras monitorizar varios hashtags o usuarios, lo puedes hacer en columnas y visualizando todo de una vez.

Programando y automatizando tus tweets

Mini Guía TweetDeck para novatosLa otra ventaja importante es poder programar todos los tweets que necesites, no existen limitaciones, aunque siempre te aviso de que la excesiva automatización no es buena, hay veces que lo agradeceremos.

Sabemos que el mismo Twitter permite esto, pero desde aquí podrás tenerlo toda a la vista, creando para ello una columna Tweets programados, controlarlo, con lo cual para cuentas que necesitan de un seguimiento más extenso, no tendrás que estar entrando en el menú y saliendo constantemente, esto retrasa el trabajo y merma tu productividad. Todos sabemos que esto es una prioridad a la hora de una buena gestión comunitaria.

Conclusiones

Hay muchas herramientas para manejar la ex-red del pajarito, cada cual con sus ventajas e inconvenientes, la Mini Guía TweetDeck para novatos me parece muy interesante y versátil para esto. Desde mi humilde punto de vista, y al ser una herramienta gratuita, siempre la tengo en cuenta, sobre todo, cuando asisto o sigo eventos o congresos.

Muy a tener en cuenta, principalmente, cuando debes gestionar distintas cuentas o hashtags, aprovecha sus ventajas, también la puedes utilizar con alguna cuenta de tus clientes para no tener que configurarla junto a las tuyas, aumenta la productividad y gana tiempo al no tener que mezclar estas cuestiones, como no tener que cambiar de cuenta constantemente, probar no te va a costar nada.

 

Independientemente, no lo he comprobado, se dice que esta aplicación, usada en tu smartphone, consume menos recursos que la propia de Twitter.

Tus comentarios ayudan a mejorar el contenido.

Gracias a Pixabay por las imágenes.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un café
💙 Todas compramos en Amazon, hazlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita la página ¿Cómo ayudarnos?
No olvides suscribirte 🔔🤞a nuestro canal 
☺️😍 ¡Muchas gracias!

En julio de 2023 desaparece esta herramienta, ahora es XPro y pasa a ser de pago

Por Ric

Bloggero, Técnico Superior en Internet y Comercio Electrónico, Administrador de sistemas, desde hace muchos años, reconvertido a Social Media MarketingTrabajo en Redes Sociales y Marketing Digital desde el año 2013 En estos últimos años, principalmente, he posicionado mi Marca Personal, Proyecto Socialbytes.Asesoro y colaboro para que el mundo de los negocios digitales sea más accesible a personas emprendedoras.Para ello estudio y humanizo tu Marca, seas empresa o freelance, y te aporto las estrategias necesarias para conseguir tus objetivos de la manera más sencilla posible"En mi opinión, normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon