El juego de Ajedrez, cuenta la leyenda que fue inventado, en la India, para distracción y ocio de un rey, lo que si es evidente es que potencia tus habilidades al practicarlo. Dado el éxito que tuvo, dicho rey, ofreció que el inventor eligiera su recompensa.
Este hombre solicitó su premio. Pidió al Rey un grano de trigo en la primera casilla del tablero, dos en la segunda, cuatro en la tercera y seguir doblando la cantidad hasta totalizar las 64 casillas del tablero.
La cantidad de granitos de trigo que le correspondían al sabio inventor no pudo ser satisfecha.
La cifra final es tan elevada que sobrepasa la producción mundial de trigo de la actualidad.
Ajedrez. Historia del juego
Los historiadores y arqueólogos, en cambio, tienen distintas hipótesis, no dejan claro cual sería, ni el origén ni la fecha aproximada de su invención.
Por otra parte, se han encontrado restos arqueológicos en diferentes países, concretamente pinturas en Egipto, que datan del siglo VII ac. Son dibujos de un juego que se le parece bastante.
También hay diferentes piezas de juegos de mesa que fueron encontradas en otros países. No obstante, lo más probable es que el juego se trate de una fusión de varios que se han ido fundiendo con el paso de los tiempos.
Uno de los cuales se menciona, en ciertos estudios, es el Chaturanga, el cual parece ser el más parecido a lo que hoy conocemos como Ajedrez
Lo que sabemos del Ajedrez
El Ajedrez llegó a Europa cuando los musulmanes conquistaron la península Ibérica. Se jugaba según las normas árabes, que fueron descritas, entre otros, por un rey castellano, Alfonso X el Sabio, finalmente, también escribió un libro que trataba de ello.
Practicando la lectura y juegos de estrategia como el Ajedrez vamos a mantener nuestro cerebro en perfecto estado, igual que cuidamos músculos, es conveniente entrenar el cerebro.
Las habilidades y beneficios que se obtienen al practicarlo
Es indudable el beneficio que este juego de estrategia produce para nuestro cerebro. Detallo algunas de ellas:
- Agilidad mental. Utilizaremos los dos hemisferios, uno para reconocer las figuras y el otro para hacer las jugadas
- Creatividad e Imaginación. Para jugar a este juego no es suficiente con responder a los movimientos de tu oponente o seguir patrones de jugadas estudiadas. Debes de imaginar posiciones distintas y definir estrategias que te permitan llegar a su objetivo.
- Capacidad de síntesis. Existen múltiples alternativas a un problema, tienes la necesidad de contestar a la amenaza del oponente, ello hace que debas analizar todas las posibles soluciones hasta llegar a cual es la más conveniente a tu juego.
- Actitud competitiva y liderazgo. Puedes buscar tus errores y analizar porque no has ganado. Así poner más voluntad y fuerza mental en la próxima ocasión, una revancha.
- Enfermedades. Según un estudio realizado por el Colegio de Medicina de Albert Einstein, disminuye el riesgo de padecer demencia y la combate. También puede evitar la depresión y la ansiedad.
Algunos ejemplos de Jaque Mate rápido
Si has jugado al Ajedrez conocerás posiblemente el Mate Pastor, te habrás encontrado con él en ocasiones, es una manera de ganar una partida rápida, lo que ocurre en la mayoría de las ocasiones es que el nivel de los contendientes varía, no es sencillo que alguien que juega más o menos, desde hace tiempo, caiga en esta jugada.
Pero si que hay otras jugadas en las que, sacrificando alguna pieza, puede caer en el error y así hacerte con una victoria por la vía acelerada.
He encontrado un vídeo en el que te explican algunas de estas jugadas, sobre todo inspiradas en el conocido, para los ajedrecistas, Jaque Mate de Legal, creo que es una manera de enriquecer este post, no te pierdas este vídeo.
Conclusiones
Existen algunas más, pero creo que las que señalo son más que suficientes para disfrutar de este juego.
Cualquier actividad que te lleve a aislarte de lo cotidiano, que te haga concentrarte en solo una cosa, te va a ayudar con el entrenamiento de uno de nuestros músculos más importantes, sino el que más, el cerebro.
Con la estrategia es como se alcanzan grandes metas, hay que tenerlo en cuenta.
Podemos encontrar distintas apps para nuestro smarthphone o incluso jugar desde la web, en esos momentos en que necesitamos desconectar, prueba en LiChess, por ejemplo. Desde el momento que lo practiques te darás cuenta el efecto tranquilizante, al menos, en mi caso.
En la imagen de la derecha te incluyo una de las partidas que he disputado en esa app, es una partida rápida, se puede ver la partida completa con los controles que incluye en la parte inferior.
Gracias a Pixabay por las imágenes.
Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Actualizado septiembre de 2021
Yo aprendí a jugar siendo muy pequeña pero tengo que confesar que no era santos de mi devoción… No se.. Me aburría un poco, pero me encanta ver a la gente tan concentrada, mirando las fichas y preveyendo los movimientos.
Saludos y gracias por la info.
Hola Violeta, muchas gracias por dedicarme un poco de tu tiempo para leer y, sobre todo, comentar.
Me alegra saber que te ha gustado, es un poco como todo, cuestión de practicarlo, cuando has aprendido, resulta más sencillo, principalmente, el ajedrez, te da muchas opciones, te mantiene despierto pero desconectado de otras cosas.
Un saludo
Saludos Ric.
Nunca he jugado, aunque estos últimos años he estado tentada para empezar a aprender. Pero siempre he pensado que soy mayor para ello y que me va a costar muchísimo.
Voy a mirar las sugerencias que propones y a ver… quizá me lance, je je je
Abrazo
Hola Amaia
Muchas gracias por leer y dejarme comentario. Parece mentira que a estas alturas me cuentes que eres mayor para aprender algo, ya te digo yo que nada tiene que ver, el cerebro es un músculo y si lo entrenas, te dará muchas alegrías, prueba el Ajedrez, como dices, en Lichess, hay, creo, modo aprendizaje, pero, de lo contrario, viendo partidas se puede aprender. Te cuento un secreto, yo aprendí desarrollando partidas con un libro, cuídate mucho y ánimo!