He de dejar claro que el enfoque de este artículo, la vida rural y su entorno, está pensado desde el punto de vista de un amante del senderismo, que es lo que soy. Lo que no he hecho nunca es vivir en zonas rurales sino visitarlas, bien sea por información previa que reúno para hacer mis rutas, bien porque ya conocí ese pueblo en alguna ocasión anterior.
Digo pueblo como puedo decir ciudad de provincias.

En los artículos de mi blog Marcosplanet, escribo sobre mis rutas por sendas profundas recorriendo las salmantinas Batuecas junto a la Sierra de Francia o lugares tan recónditos como los que esconden los Picos de Europa.

 

Cuento también peripecias de mis viajes a la imperial ciudad de Cáceres, la monumental Mérida o la ilustre Puebla de Guadalupe, importantísimo núcleo histórico que cuenta con un patrimonio arquitectónico que ha recibido visitas de reyes y personajes como Cristobal Colón, Hernán Cortés o Miguel de Cervantes.

La vida rural en Guadalupe, caminando por España

Pero es que Guadalupe está a los pies de la sierra de las Villuercas, en la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara perteneciente al partido judicial de Logrosán.

Y esto es un voto a favor para quienes deseen vivir en comunión con un entorno natural. Hay infinidad de rutas en las proximidades de Guadalupe.

 

El Estrecho de la Peña Amarilla (Camino de los Montes de Toledo), la Ruta de Alfonso Onceno, el Camino Real de Guadalupe o la Ruta de los Jerónimos son ejemplos de lo que te espera si decides vivir una experiencia sana. Ya sea porque has decidido cambiar de residencia o porque quieres conocer mejor el sitio y te has concedido varios días para ello.
He querido iniciar el recorrido por entornos naturales con esta histórica Puebla porque creo que es un lugar que reúne paisajes de ensueño con monumentos históricos y muy buena comunicación.

Guadalupe está a una hora y media en coche del Parque Nacional de Monfragüe Plasencia (Cáceres), esa maravilla rodeada de dehesas, roquedos y embalses.

 

También destaco el Sendero de los castaños o el Geositio del Arca del Agua, un recurso aprovechado desde hace siglos por los monjes que habitaron el Monasterio.

Y añadiría el Pozo de la Nieve, el afloramiento rocoso del período Cámbrico, el Molino del Estanque o la Granja-Ermita de Mirabel, una casa palacio elegida por los Reyes Católicos para su descanso y el de sus hijos.

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe convirtió a esta población en el segundo centro de peregrinación más importante de la península ibérica después de Santiago de Compostela, posición que mantiene gracias a los peregrinos procedentes de toda España a través de los caminos de Guadalupe.

 

A las afueras de la Puebla está el Camping de las Villuercas, para quien quiera hacer vida campestre directamente.

🌈Deja atrás la pereza, viajar, senderismo y conexión con la naturaleza ☀️🍀🌲 🔎Colaboración de @marcosland22 #ProyectoSocialbytes #EstiloDeVida #aventura #LaFuerzaEsIntensa #CambiaTuVida Compartir en X

La vida rural en Antequera

Para quienes aman más el sur peninsular hablaré ahora del entorno de Málaga, en concreto de Antequera, que se asienta en un corredor del paisaje entre el litoral mediterráneo y el Valle del Guadalquivir. Es un enclave estratégico que ha influido en su historia milenaria. Antequera guarda en su regazo valiosos restos históricos de culturas muy diversas. Y cuenta con espacios naturales protegidos trascendentes, junto con espléndidos olivares y viñedos.

Como ejemplo de su importantísimo legado histórico, en Antequera podemos admirar el recinto amurallado de la Alcazaba. Es una construcción que muestra el interés de la ciudad por legitimar sus orígenes en la época renacentista, recuperando su esplendor clásico a través de los vestigios de la civilización romana. Aunque el legado árabe la hace única e irrepetible.

 

En cuanto a parajes naturales, Antequera cuenta con el Torcal, dotado de gran riqueza de flora y fauna y unas formaciones rocosas kársticas espectaculares.
Sitios emblemáticos de los que disfrutarás si decides pasar unos días o establecerte una temporada en Antequera son, por ejemplo, la Colegiata de Santa María la Mayor, donde admiramos ejemplos de estilo gótico y elementos decorativos del renacimiento italiano emergente en esa época.
Iglesias, conventos, ermitas y palacios civiles construidos entre los siglos XVII y XVIII enaltecen su barrio viejo. Este queda enclavado a los pies de una elevación natural del terreno coronada por la sin par Alcazaba.

 

En cuanto a comunicaciones no podían ser mejores. Antequera se encuentra en un enclave geográfico estratégico, por estar situado en el centro de Andalucía, donde confluyen las principales vías que comunican Málaga con Córdoba y Granada con Sevilla, las cuatro mayores ciudades de la comunidad autónoma. La ciudad se encuentra a 45 km de Málaga y a 115 de Córdoba.

La gastronomía antequerana es un regalo para el paladar

Uno de los platos más conocidos es la porra, que se elabora fundamentalmente con pan, aceite, ajos, tomates y pimientos. Otros primeros platos típicos son: el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo, las migas y algunas ensaladas, como la de cardos.
Mención de honor tienen en este espacio los Molletes de Antequera, incomparables, tiernos, recién horneados, para saborear tranquilos, sin apreturas de tiempo ni espacio:
Para empezar el día con buen pie, lo mejor es degustar un buen mollete con aceite y jamón ibérico. El mollete es un pan de origen árabe, blanco, blandito y riquísimo. Lo puedes tomar con otras muchas cosas: tomate, pringá, zurrapa, chicharrones…

El famoso Caminito del Rey

Y cómo no íbamos a hablar del famoso “Caminito del Rey”, en el paraje natural “Desfiladero de los Gaitanes”, junto al Embalse del río Guadalhorce. Un entorno comprendido entre los pueblos de Ardales, Álora y la monumental Antequera.

El Caminito del Rey se construyó por una necesidad de la Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro. Propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto de El Chorro, la empresa necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento. También se atenderían la vigilancia y el transporte de materiales.
El recorrido que realizó el Rey Alfonso XIII al inaugurar el camino fue bautizado por los lugareños como «Caminito del Rey», denominación que se sigue utilizando a día de hoy.
Para orientar un poco a quien quiera visitarlo, decir que tienes que dirigirte (en coche) al aparcamiento de El Chorro. Este se halla junto al embalse y presa llamada “Tajo de la Encantada”. Junto a la estación de tren, cogerás el autobús-lanzadera para seguir después la carretera local MA-5403 hasta el Puerto de las Atalayas, y luego la MA-9006 hasta el restaurante El Kiosko. Allí comienza la senda que conduce a la caseta de control de la entrada norte.

La vida rural en Asturias

Y para terminar, cómo no mencionar los mágicos Picos de Europa y sus paisajes oníricos. La ruta de los Lagos de Covadonga está llena de sorpresas, eso si, para el caminante que decide conocer a fondo ese paraíso rodeado de gigantes calcáreos de más de 2000 metros de altitud. Hay una variedad amplia de senderos, pero todos derivan del conocido “Camino de la Reconquista” o GR-202.

Claro que, no es necesario pensar en establecerse cual ermitaño por aquellos montes perdidos. Las poblaciones más próximas son Cangas de Onís, Benia, Villanueva, Arriondas…

 

Aunque lo que encontraréis con más encanto son las conocidas como “majadas” o cabañas de pastores, que reunidas en conjuntos de unas pocas casas tapizan las vegas de la zona con sus formas antiguas y sencillas.

Un alto en el camino, vida rural, entorno y su encanto

En la Majada de Belbín se fabrica el “Gamoneu del Valle”, cuyos ingredientes son: vaca parda alpina, oveja carranzana (la misma raza con la que se hace el idiazábal) y cabra mantrina. En los puertos de Onís y Cangas elaboran el “Gamoneu del Puertu”.

Y qué decir de Covadonga, con su extraordinario Santuario de Nuestra Señora o ‘Cueva de la Santina’, que nos saluda desde su impresionante ubicación. Se halla ubicado en las estribaciones del Monte Auseva.
El monarca Alfonso I ordenó construir en el año 740 una iglesia de madera de tejo con tres altares.
Esta iglesia fue llamada Templo del Milagro porque era milagrosa la forma en que permanece colgada de la montaña. El rey encomendó la custodia del lugar a los monjes benedictinos.
En cuanto a la imponente basílica de Santa María la Real de Covadonga, el arquitecto Ventura Rodríguez, reinando Alfonso XII (1887) inició la obra con un diseño bellísimo que le aporta un aire medieval. Fue terminada en 1901 tras 24 años empleados en levantarla. Su estilo neorrománico inconfundible engalana sus fachadas construidas íntegramente en piedra caliza rosa.

 

La zona de Covadonga está a unos 30 km de la asturiana Ribadesella, al borde del Cantábrico, así que si te gusta el mar y/o los deportes acuáticos, el entorno no puede ser mejor. A una hora en coche llegarás a Llanes, otro entorno marítimo asturiano para no olvidar.
Si te gusta más el interior, alrededor de Covadonga hay al menos una veintena de pueblos donde alojarte, sea por el tiempo que sea.

Conclusiones

Como veis, la variedad y riqueza de la oferta ya sea rural o histórica de la que disponemos en nuestra querida España es incomparable y sin duda un reclamo con un atractivo especial para quienes deseen cambiar de vida o de entorno por un período de tiempo indefinido.
¡Anímate y vive la aventura!

Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog

👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones 💰💶 que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un ☕️ café
💙 Todas 🛒 compramos en Amazon, en calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, puedes hacerlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita esta página para colaborar con nosotr@s
No olvides suscribirte 🔔📹🎬 a nuestro canal, en él podrás encontrar vídeos que no están en nuestros post
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Enlaces y Blogs recomendados

💫Te invito a visitar mi página de enlaces a otros Blogs de interés con los que colaboro

Por Marcos

En mi blog encontraréis notas sobre gastronomía, para rendir honores a esa maravillosa cocina que embelesa a escala internacional. Intento mostrar lugares y contar experiencias tanto de viajes como de la vida en general. Además podrás leer mis artículos sobre cine, ocio y entretenimiento. Descubriréis detalles sobre rincones atractivos, que ofrecen algo diferente, ya sea en el entorno de nuestras costas, montañas o espléndidos ríos, para aportar un poco de color y de misterio a la lectura de MARCOSPLANET

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon