Darle un nueva vida a tu viejo ordenador PC es posible y no nos costará el dinero, probablemente solamente necesitaremos un cambio de Sistema Operativo, con una Distro Linux.
¿Qué narices es eso de una Distro Linux?
¿Qué es una distro Linux?
Es una distribución de un sistema operativo que se llama Linux, considerado software libre, no necesitamos pagar por su uso.
Hay muchísimas distribuciones y dependerá de que lo que tú necesites para elegirla.
A pesar de lo que escucharas, podemos reutilizar un ordenador PC, sea de sobremesa o portatil, no lo tires, te puedo ayudar.
A menudo me he encontrado con casos de gente que almacenan sus viejos equipos en trasteros, cuando me lo enseñan, lo he encendido y me he encontrado con un PC totalmente válido. Tenemos por casa un ordenador que creemos inservible, antes de nada, busca sus características en Internet y un distro Linux compatible, la encontrarás.
Tienes un ordenador viejo con el que tu trabajo no es posible? 🖥️🔝 Prueba una Distro Linux, es software libre y lo hará disponible 🙆♂️ #BricolajeInformatico #informatica #ProyectoSocialbytes #Infografía #linux #xubuntu Compartir en X
Darle nueva vida a tu viejo ordenador con Distro Linux, historia
Hace bien poco me encontré con un equipo de 10 pulgadas, comprado en 2010, NetPC o NetBook lo llamaban, lo tengo nuevecito, de hecho le había comprado, en su momento, una batería super grande y me duraba como siete horas, completamente cargada.
Mi NetBook es un ACER ASPIRE ONE, 1Gb de RAM, con procesador Atom de Intel, ya tenemos características para buscar una buena Distro Linux.
Es un equipo que puedes llevar a cualquier parte, le busqué una maletita y lo utilizaba para hacer presentaciones de Power Point, cuando visitaba clientes.
En definitiva un ordenador portatil que está nuevo, eso si anticuado porque su sistema es Windows XP que, aunque era buen sistema necesitaba más memoria RAM y no tiene soporte, hecho este que me preocupaba menos, dado que soy de los que sabe mantenerse funcional sin soporte.
Hace poco un amigo me preguntaba algo que había escuchado en la TV, el soporte a Windows 7 también se va a acabar pronto, tenía miedo de no recuperar su información, nada tiene que ver como probablemente sepas.
Si es cierto que sin parches de seguridad como los que publica Microsoft estaremos a merced de los virus, hacker y demás peligros de la red, puedes ver que hacer si te infectaste con virus aquí.
Mi respuesta, en ese momento, fué decir que lo miraríamos cuando se acabará el soporte, llegado el momento, pensaremos que hace, si mantener hasta que no nos deje navegar o actualizar el sistema, y creo que si empiezo a actualizarlos a quien me lo dice, empezaré con sistemas Linux.
Manos a la obra
A pesar de lo que te imagines sobre las distros Linux, no son nada complicadas de instalar y le darán vida a tu viejo PC, no tienen nada que envidiar a otros sistemas.
Puedes probarlas creando un Live USB, esto es, testear un sistema desde una memoria USB, le cargaremos una distro y haremos un USB de arranque, no te preocupes, te voy a guiar paso a paso.
Te voy a explicar paso a paso como lo he hecho, te daré los enlaces a un ejemplo, pero debes recordar que lo primero es saber que equipo tienes y averiguar cual es la distro Linux que encaja con tu equipo.
Entrar a la BIOS de nuestro equipo
El primer paso es entrar en la BIOS y comprobar el arranque, necesitamos que el viejo ordenador arranque, en primer lugar, desde la memoria USB. Cada equipo tiene una tecla que si la pulsas en el arranque te llevará al sistema de configuración de tu PC, entramos en el buscador de Google y tecleamos «entrar a la BIOS y el modelo de nuestro equipo».
Una vez tenemos la tecla, accederemos a una pantalla de configuración que puede ser distinta dependiendo del ordenador, pero en cualquier caso pondrá BIOS o algo parecido.
En esta debemos buscar una opción que se denomina «Boot» en la que elegiremos que nuestro ordenador arranque primero desde nuestra memoria, situando la opción en «First Boot device» en USB.
4 Pasos para preparar un USB de arranque e instalación con una Distro Linux
No necesitas nada más que estos cuatro pasos:
- Descarga esta herramienta Linux Live USB Creator, ya la he mencionado anteriormente en mi post sobre instalar un SO en un USB, te ayudará a crear una memoria auto arrancable con la imagen de tu Distro Linux.
- Descarga la Distro Linux que mejor se ajuste a las características de tu viejo PC, por tanto será de 32 bits. Tendremos en cuenta la memoria RAM y el procesador AMD o Intel, normalmente es un fichero en formato ISO, este nos servirá para instalar el sistema desde nuestra memoria.
- Prueba la distro, cuando arranques desde el USB te aparecerá una pantalla con la opción «Probar» o «Instalar», no tiene pérdida. El hecho de probar primero te servirá para saber si el sistema reconoce tu ordenador y todos sus dispositivos.
- Instalar el sistema, y llegamos al final, ahora probaremos que nuestro viejo PC es uno nuevo y pronto descubrirás que puedes trabajar con él perfectamente.

Conclusiones
Darle una nueva vida a tu ordenador con una Distro Linux es posible. Cuando tenemos información a nuestro alcance debemos aprovecharla al máximo, muchas veces por no preguntar, al profesional indicado, se cometen errores.
La publicidad y la TV siempre te van a recomendar estar a la última en cuanto a tecnología se refiere. Sabemos que es importante pero también podemos acudir a profesionales para cuestionar nuestras necesidades.
¿Necesitamos estar a la última?
A su vez, tenemos más opciones interesantes para reutilizar el PC, se puede ampliar con más memoria RAM. Las actualizaciones de componentes serán más complicadas de encontrar al ser un equipo anticuado pero nos saldrá muy económico y el rendimiento mejorará mucho.
Si le añadimos a un viejo portátil una batería nuevo y un módulo de memoria RAM nos puede servir para muchas cosas, recuerda preguntar a profesionales, puedes ver mi post sobre reutilizar un viejo ordenador.
A la derecha, mi viejo Acer de 2010, venía con XP, ahora es un Xubuntu con 2 gigas de memoria, la amplié y una batería nuevo, total veinte euros, ordenador nuevo.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.


Interesante. Un placer leerte. Un abrazo
Muchas gracias Nuria, también tengo otro post parecido, pero reutilizando un ordenador de sobremesa viejo, gracias por visitar el blog, ¡saludos!
Instalé Linux en un ordenador pero no había.muchas aplicaciones que funcionaban. Así que pasé por el aro de Windows. Saludos y felices fiestas.
Hola Federico
Las cosas hay que probarlas con más tiempo, en la actualidad, todo lo que se hace en Windows, se puede hacer en Linux.
Yo también he pasado por el aro, pero, en ordenadores viejos, cuando has dejado de utilizarlo, es una muy buena opción. Hay quien lo utiliza para determinadas tareas, aunque su trabajo lo haga con lo de siempre, es cuestión de paciencia, la mayoría de las aplicaciones que instalábamos antaño, ya no hacen falta, todo está online, y se puede utilizar desde cualquier dispositivo.
¡Saludos y felices fiestas!
Excelente articulo sali dela universidad hace 15 años y no he tocado alguna versión de linux, pero en la facultad tenia ubuntu y mint, aun tengo mi lap de la facultad en una mochila será mi proyecto de fin de año volver a utilizar esa lap para mis hijas
Muchas gracias José, por pasar, leer y comentar.
En muchas ocasiones, no es necesario un gran ordenador para lo que las personas necesitamos.
En la actualidad,la mayoría de las aplicaciones que usamos son y están en la nube, es decir no necesitamos grandes máquinas para trabajar, entonces, es cuando podemos aplicar esta solución, tomar un ordenador que tenemos por casa, abandonado, y actualizar el software a Linux, es posible que tengamos un dispositivo que podemos volver a utilizar con pequeños retoques.
Puede bastar con una ampliación, en el mercado de segunda mano, de la memoria RAM y ya, luego añadimos software libre y terminar volviendo a utilizar esa máquina.
¡Saludos compañero! 👍⭐