Esta es una Mini Guía con experiencias personales que pienso pueden ser satisfactorias a la hora de gestionar equipos. Mucho se habla de liderar equipos de trabajo, en algunos casos incluso se menciona que está sobrevalorado, en mi opinión, dependerá de los objetivos y las circunstancias.
¿Qué es liderar un equipo de trabajo?. Definición
En muchas ocasiones te encuentras con gente muy capacitada pero no siempre preparada para trabajar junto a otras personas. Liderar un equipo no es solamente llevar a la consecución de objetivos a un grupo de personas, la realidad es convertir a esas mismas, con el tiempo, en otros líderes.
Atrás han quedado tiempos en los que la figura del jefe era el pilar en el que se sostenía un negocio, una empresa u organización. De esta forma, la próxima ocasión, encontraremos más sencillamente la manera de cumplir nuestras metas u objetivos.
A menudo se confunden los roles, por eso es un equipo, cierto es que pudiera haber una persona responsable, una cabeza visible, pero la idea es colaborar. En ciertos momentos alguien será el líder, en otros instantes será otra persona, de ahí la palabra equipo, para ello vas a necesitar que todas las personas conozcan bien a las demás.
Una buena base sería el Networking, compartir ideas, lo que se denomina brainstorming, y asociarse con otras personas. Se trata de escuchar, escuchar y escuchar, se le llama escucha activa. Si conoces a la gente de tu equipo será más sencillo que, entre todas las personas se tome la decisión correcta para cada objetivo.
Un buen líder quieres ser, empatiza con los demás, da tu ejemplo y lo podrás hacer 😜✌️ #ProyectoSocialbytes #infografia #coaching #DesarrolloPersonal #TrabajoEnEquipo #motivacion Clic para tuitear
La teoría de las 5 Cs del equipo de trabajo
Existen algunas herramientas que te pueden ayudar, entre otras, para formar un equipo de trabajo contamos con un patrón creado por los especialistas de ello, se le conoce como las Cinco Cs:
- Complementariedad, no estás solo, debes involucrar a las personas en el proyecto, dando tareas y delegando
- Comunicación, cualquier proceso debe ser explicado y demostrado, si es necesario, al mínimo detalle a los demás
- Coordinación, asignar funciones a la hora de gestionar un determinado trabajo es prioritario, las labores deben ser consensuadas
- Confianza, en la gente, cada persona tiene sus prioridades y sus roles, pero si lo has explicado argumentalmente, es sencillo conseguir que todas las personas confíen en las demás
- Compromiso, para acometer una determinada tarea en sus tiempos, nada de ir dejándolo para luego
7 Características de un buen líder
Entre otras, algunas de las características de un buen líder, podrían ser las siguientes:
- Comunicación, es un buen comunicador, esta debe ser bidireccional y practicar escucha activa
- Inteligencia emocional, importante porque sabrá mediar, aprende más
- Compromiso y estrategia, establece metas y objetivos
- Conoce sus fortalezas y debilidades, entender que es un DAFO, en este caso, personal
- Tiene carisma, no se trata de convencer, debe saber comprometer a las personas en su tarea
- Entusiasmo, creativo e innovador
- Un líder participa y hace crecer a su gente, de esa forma, crea nuevos líderes
Si conoces a alguien así, estás ante un buen líder y, probablemente, junto a esa persona, conseguirás todo lo que hayas planeado, una vez conseguido el objetivo, en ese equipo, habrá más personas como él.
Conclusiones
He trabajado varias veces en equipo, unas veces me tocó liderar, otras no. He conocido a verdaderos líderes, gracias a todas esas personas, es cuando comprendes que es más sencillo cumplir tus objetivos trabajando todas a una.
Siempre he admirado a las personas capaces de liderar, te sorprenderá comprobar los objetivos que se pueden alcanzar cuando la gente se encuentra cómoda dentro de un colectivo. La tarea puede ser muy complicada, podrás ser parte de muchas cosas que ni tú mismo imaginabas, te invito a que compruebes esta teoría.
Por otra parte, existen personas que realizan una función porque no confían en las demás, esto es un error, debemos delegar, nadie nace enseñado, con el tiempo, enseñanza y positividad conseguiremos objetivos con asiduidad.
Como consejo o tip, suelo emplear estas frases con asiduidad:
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Trata a los demás como quieres que te traten
Se felicita en público, se corrige en privado
Gracias a Pixabay por las imágenes.
Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Actualizado noviembre 2022
Me vuelve a parecer una excelente ayuda y guía para todos aquellos que se desarrollan en ámbitos laborales y pretenden destacar en liderazgo. Bien!
Muchas gracias Maty, cómo te he dicho, al final te voy a tener que poner de Embajadora de Marca, que pases un genial día!
Magnífico post. Para mí un líder es al que todos siguen e imitan, querer ser cómo esa persona, y que al mismo tiempo, sepa que está en constante aprendizaje. Algo de eso, veo en tí. Interesante. Un saludo, P.D.Vengo con retraso pero estoy por aquí. Me estoy enganchando a tus posts.
Hola Keren
Un líder es aquella persona que trabaja y enseña a través de su ejemplo, normalmente para formar nuevos líderes, además, cualquier persona debería estar en constante aprendizaje, aún más si se dedica al mundo de Internet que avanza a pasos agigantados.
Muchas gracias por pasarte, por tu valoración y comentario. Te espero en mis otras Redes
PD Es bueno saber que te leen, para eso lo hacemos, ¿no?