Redes sociales, globalización e incoherencia, parte II, socialmente correcto, es uno de esos post que, cuando te pones a escribir, ves que se alarga mucho. Un post de 2000 palabras es algo largo para el lector, así que no te queda otra, lo divides en dos partes. Esto es lo que me ha pasado cuando decidí escribirlo. En esta segunda parte, te hablaré de las frases y tópicos sociales que acostumbramos a ver cuando navegamos por nuestras Redes Sociales.
Frases y realidades: Lo socialmente correcto 🎭📢
En el mundo de las redes sociales y la globalización, te recomiendo leer la primera parte, a menudo nos encontramos rodeados de frases inspiradoras y eslóganes que promueven valores positivos, inclusividad y conciencia social. Sin embargo, la incoherencia se manifiesta con frecuencia cuando vemos cómo las mismas personas que promueven estos ideales pueden saltárselos en sus siguientes publicaciones o actuaciones. En esta segunda parte, voy a explorar este fenómeno y cómo lo socialmente correcto contrasta con la realidad.
Las frases inspiradoras: Un mar de positividad 🌟💬
Aquí viene la parte divertida: ¿cuántas veces hemos visto a alguien compartir una de estas frases y luego hacer algo que va completamente en contra de ella? La incoherencia se manifiesta en situaciones cotidianas y a menudo de manera hilarante. Te expongo algunos ejemplos:
- Sé tú mismo, todos los demás ya están ocupados. Publicada por alguien que luego copia el estilo de otra persona famosa al pie de la letra 👯♀️
- Cada día es una nueva oportunidad para cambiar tu vida. Compartida por alguien que constantemente se queja de su rutina sin hacer ningún esfuerzo por cambiarla 🚶♂️➡️🛋️
- La verdadera belleza está en el interior. Posteada junto a una foto con filtros que modifican la apariencia natural 📸✨
- Salva el planeta, es el único hogar que tenemos. Publicada por alguien que luego sube fotos de sus múltiples viajes en avión en un corto período de tiempo ✈️🌍
- Ama a todos, sin importar las diferencias. Posteada por alguien que luego se ve involucrado en discusiones acaloradas y juicios críticos hacia otros en los comentarios 😡💬
Estas incoherencias no solo nos hacen reír, sino que también nos recuerdan lo complicado que puede ser alinear nuestras acciones con nuestros ideales.
Estas frases suelen acompañar imágenes hermosas y de motivación que nos hacen sentir inspirados y llenos de energía positiva. Nos recuerdan lo importante que es ser auténticos, cuidar el medio ambiente, valorar la belleza interna y ser amables con todos.
¡Ojo!, no con esto quiero decir que esté en contra de estas frases, de hecho, publiqué, a su favor, mi Teoría de no complicarse.
Redes sociales, globalización e incoherencia, parte II. Una doble cara 🎭⚖️
Vivimos en una era donde lo socialmente correcto está a la orden del día. Es importante ser conscientes de los problemas sociales y tratar de no ofender a los demás. Sin embargo, la realidad a menudo pinta un cuadro diferente. A veces, las personas dicen lo que creen que es socialmente aceptable, pero sus acciones no siempre coinciden con sus palabras.
Por ejemplo, es común ver campañas masivas en redes sociales promoviendo la inclusión y la diversidad. Sin embargo, cuando miramos más de cerca, podemos notar que en la práctica, estas mismas personas o empresas no siempre practican lo que predican. Es una disonancia entre la imagen pública y la conducta privada que puede ser desconcertante, pero también, de forma significativa, humana.
Ejemplos de incoherencia de las grandes corporaciones 🌐💔
- Campañas de inclusión y diversidad. Grandes corporaciones pueden lanzar campañas publicitarias que celebran la diversidad y la inclusión, mientras que internamente sus prácticas laborales no reflejan esos mismos valores 🌍🏢
- Conciencia ambiental. Celebridades que abogan por la sostenibilidad pero llevan estilos de vida extremadamente consumistas y poco ecológicos ♻️🚗
- Apoyo a causas sociales. Influencers que promueven causas sociales como el feminismo o la igualdad racial en sus plataformas, pero que en su vida personal no toman medidas activas para apoyar esas causas 🙌✊
Redes sociales, globalización e incoherencia, parte II. ¿Porqué sucede esto? 🤔💡
Lo que la sociedad impone vs realidad 🌈🤷♂️
La incoherencia entre lo que decimos y lo que hacemos puede deberse a múltiples factores:
- Presión social. La presión de parecer socialmente correcto y moralmente recto puede llevar a las personas a compartir mensajes que no siempre reflejan sus acciones o creencias reales
- Deseo de aprobación. Todos queremos ser aceptados y admirados. A veces, esto nos lleva a adoptar posturas que no se practican en la vida diaria
- Complejidad humana. Los humanos somos complejos y a veces contradictorios. Podemos tener aspiraciones nobles y aun así cometer errores y mostrar comportamientos inconsistentes
Conclusiones: Abrazando la incoherencia con humor y honestidad 🎉🙌
Redes sociales, globalización e incoherencia, parte II, socialmente correcto, debería haber sido un solo post, pero hay ocasiones en las que te pones a escribir y el post se alarga, para mi gusto, mucho. En vista de ello, lo he divido en dos.
Es importante recordar que todos somos humanos y, por ende, todos somos un poco incoherentes de vez en cuando. En lugar de juzgar duramente a los demás o a nosotros mismos, podríamos beneficiarnos de una dosis de humor y compasión.
Reconocer nuestras propias contradicciones puede ser el primer paso para alinear mejor nuestras acciones con nuestros ideales. Y mientras tanto, podemos disfrutar del viaje, aprender de nuestras incoherencias y seguir compartiendo esas frases inspiradoras, sabiendo que a veces, la vida real es un poco más complicada de lo que las redes sociales nos quieren hacer creer.
Así que, la próxima vez que veas una frase de motivación o un mensaje socialmente correcto en las redes, sonríe y recuerda que todos estamos haciendo lo mejor que podemos en este loco y maravilloso viaje llamado vida. ¡Y eso ya es suficiente! 🌟🚀🌈
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
¡Ric!
Me ha gustado mucho esta segunda parte porque te metes de lleno en uno de esos temas que todos intuimos, vivimos o incluso protagonizamos… pero que pocas veces se dice tan claro.
Lo que más valoro de este artículo (además del desfile de frases que todos hemos visto por ahí compartidas a granel) es el mensaje: ninguno podemos ponernos en ningún pedestal ni ponernos a cazar incoherencias ajenas con lupa: señalas una realidad con humor y honestidad, como diciendo “eh, que todos estamos en este barco humano lleno de contradicciones”. Y eso se agradece.
Has dado en el clavo con el contraste entre lo que publicamos y lo que practicamos. Las redes son escaparates, sí, pero también campos de ensayo donde uno proyecta cómo le gustaría ser. Y a veces… pues eso, publicamos «sé tú mismo» mientras tuneamos el alma con filtros. Pero al final, como tú dices, lo importante no es vivir en coherencia perfecta, porque no existe, sino reconocer la disonancia y no perder de vista lo que de verdad queremos llegar a ser y transmitir en nuestro día a día.
Muy buenas reflexiones, Ric.
¡Un abrazo!
Hola Miguel
Como ya te dije, estos artículos son de cuando me enfurezco, aunque, en la actualidad, estoy menos metido en estos temas y ya me los tomo con humor.
La gente no sabe lo que quiere, y cuando tiene algo, no sabe valorar, es decir, vamos, como decía mi abuela, para atrás como los cangrejos.
En mis labores de voluntariado, estoy todo el día mordiéndome la lengua, escucha a la generación de cristal hablando y me ponía de mal humor, ahora me río, y sigo adelante. Las Redes sociales están como la sociedad crispadas y eso es lo que nos tocó vivir, al menos, de viejos, ya tenemos la paciencia para tomarlo con humor y es por eso que publiqué estos artículos.
¡Muchas gracias compañero, cuídate mucho!
Normalmente contesto de manera educada los comentarios aunque no sean positivos. Saludos
Hola Federico
Contestar un comentario negativo, en la mayoría de los casos, no te va a servir nada más que para tu entrada o publicación tenga más visibilidad, por lo tanto, dependiendo de lo que diga este, es mejor no contestar, para que el algoritmo no lo destaque. En ocasiones, es mejor o responderlo en privado o callar.
¡Un abrazo!🤔👍
Tiranía de la felicidad, mentes millonarias fomentan este tipo de contenido ….En mi caso utilizo mucho como estrategia de contenido las frases, siempre intentando, desde allí, invitar a la lectura más profunda. Cuec!, caemos en la adicción a los titulares, frases…. superficialidad y desde allí reaccionamos. Solo decirte que me gusta los debates que abres y te leería hasta las 2000 palabras sin problemas 😉
Hola Flor
Este artículo está compuesto por tres, supongo que lo habrás visto, en un momento de ofuscación, me puse a escribir y… tuve que repartir en tres, espero que puedas leer los otros dos, es un compendio de una opinión, habrá quienes estén de acuerdo y quienes no, no obstante, en mi Blog, manifiesto mis pensamientos, para eso lo tengo.
Me alegra que te guste, y mucho más que me digas que leerías muchas más palabras, ¡un saludo cordial!