Si tu también quieres una vida sana, debes mantenerte activo y en forma, existe mucha información dedicada a este punto. Todos hemos escuchado eso de “si quieres una vida sana, tienes que mantenerte activo y en forma”. ¡Bravo! Descubrimiento del siglo. Como si no lo supiéramos ya. El problema no es saberlo, el problema es hacerlo. Y es que, claro, después de trabajar 8 horas, aguantar el tráfico, llegar a casa, preparar la cena y sobrevivir a tus hijos (o a tu perro hiperactivo), ¿quién tiene ganas de salir a correr 5 km? Exacto: nadie.
Vida sana para humanos normales (con poco tiempo, mucha prisa y algo de sarcasmo)
La cruda realidad es que moverse un poco, aunque sea caminar con cara de “odio el cardio”, es obligatorio. El sofá no adelgaza, y la tele tampoco da abdominales (aunque viéndola mucho sí puedes desarrollar el músculo del pulgar, de tanto cambiar de canal).
Nutricionistas, esos héroes desconocidos
Otra verdad incómoda: todos creemos ser nutricionistas en potencia. Basta con leer dos artículos en Google y ya te sientes capaz de dar consejos como: “no comas pan, que engorda” o “el aguacate es grasa buena, así que puedes comer 7 al día”. Spoiler: no.
Si, en realidad, quieres una guía decente, acude a un profesional. Ellos sí saben qué comer y qué no, y sobre todo, te darán un plan personalizado. Porque no es lo mismo un deportista que quema 3000 calorías al día que tú, que te levantas de la silla solo para ir a por café.
Eso sí, ningún nutricionista, por muy motivador que sea, puede sustituir algo fundamental: el ejercicio. Y aquí entra el tema clave: no importa si haces yoga, crossfit, zumba o simplemente caminas rápido como si se te escapara el bus, lo importante es que te muevas.
Un buena dieta te quiero aconsejar, comida sana, ejercicio y no parar 🤸🧖♀️ #salud #VidaSana #BazarDelRichar #ejercicio #deporte Compartir en X
Consejos de la OMS
Los consejos de la OMS nos ayudarán, pero debemos hablar con nuestro médico, el cual, una vez nos haya reconocido, te podrá indicar los pasos para alcanzar una buena dieta sana y ejercicio sin parar, cuidando siempre nuestra salud.
No debes de olvidar que no hay ninguna dieta perfecta, sin ejercicio nada es sano, para cada persona es diferente, todo lo demás que te cuenten pueden ser invenciones o rumores.
- Mantener una dieta saludable, comer un poco de todo, existe mucha documentación al respecto, los alimentos necesarios y en cantidades adecuadas.
- Ser físicamente activo, podemos prepararnos una serie de ejercicios diarios, sea en casa, en el gimnasio o en la calle, ya sabes, correr y caminar es gratis.
- Vacunarse, en determinadas edades, es muy recomendable, me reservo mi opinión.
- No consumir tabaco, es una de las preocupaciones más grande hoy en día.
- Evitar el consumo de alcohol o reducirlo, podemos tomar una copita de vez en cuando, pero hay mucha gente que esto no lo entiende.
- Gestión del estrés, para una mejor salud, física y mental, una de las cuestiones más polémicas de nuestra actualidad. ¡Ojo a este dato!, en España, somos el primer consumidor mundial de ansiolíticos, tal vez debamos replantearnos esta cuestión.
- Mantener una buena higiene, tanto propia, como en la limpieza de utensilios, las bacterias, hongos y demás, también son preocupantes.
- No conducir a velocidad excesiva, ni bajo los efectos del alcohol, aquí entra en juego la negligencia de quien lo hace.
- Abrocharse el cinturón de seguridad, en el coche, y ponerse casco, en bicicleta, si tenemos medios de seguridad. ¿Porque no los utilizamos?.
- Prácticas sexuales seguras, usar preservativo, sobre todo aquell@s que no tienen pareja habitual.
- Someterse a revisiones médicas periódicas, en las empresas, es obligatorio un reconocimiento, siempre podemos acudir a nuestro médico y revisarla.
- Amamantar a los bebés, es lo mejor para ellos, muchas veces, por tipo de vida estresante, decidimos no hacerlo.
El eterno dilema de la comida
Ahora vamos con el tema estrella: la comida. Aquí es donde la teoría y la práctica se pelean. La teoría dice: “come variado, con moderación, evita ultraprocesados”. La práctica dice: “¿y qué hago cuando tengo hambre, cero tiempo y solo hay una pizza congelada mirándome desde el congelador?”
Consejo de abuelita: “quedarse con un poco de hambre”. No significa morir de inanición, sino no comer hasta que tu botón del pantalón declare la guerra.
Y sí, el dicho es cierto: “comida descansada y cena paseada”. Es decir, no cenes como si mañana se acabara el mundo y luego pretendas dormir como un bebé. Spoiler: no dormirás.
Cosas básicas que olvidamos (pero deberíamos tatuarnos)
-
Si ayer comiste como si no hubiera mañana, hoy compénsalo. Más verduritas, menos croquetas. No es tortura, se llama equilibrio.
-
Caminar cuenta, pero no a ritmo de paseo de perro. Si tu perro se para a oler cada farola, eso no es cardio. Camina tú a buen ritmo y luego vuelve a por él.
-
El ejercicio no siempre tiene que ser duro. Si no tienes energía para un deporte más exigente, camina, baila o haz estiramientos. El punto es moverse.
Lo que nadie quiere admitir
-
Muchos prefieren una pastilla antes que cambiar hábitos.
-
Otros se creen inmortales porque hacen crossfit, pero luego fuman como chimeneas.
-
Y luego están los extremos: los que se vuelven veganos de golpe y juzgan a todo el mundo por comer jamón, y los que creen que una hamburguesa XXL con bacon cuenta como «ensalada» porque lleva lechuga.
La clave, como siempre, está en el sentido común.
La triste verdad de la comida moderna
Aquí va un dato que duele: nuestros tomates ya no saben a tomate. Ni las manzanas son tan manzanas como antes. La agricultura industrializada hace que los alimentos tengan menos nutrientes. Y entre eso y la comida rápida que invade nuestras calles, comemos cada vez peor.
Por eso no está de más hablar de productos orgánicos o de algunos suplementos naturales. Ojo: no para sustituir la comida real, sino para tapar esos agujeros que la dieta moderna deja vacíos. Pero siempre con el visto bueno del médico, no de tu primo el gurú de Instagram.
Estrés, mala alimentación y la vida moderna
Vivimos en una sociedad acelerada. Todo rápido, todo inmediato, todo ya. Y claro, cuando tienes 15 minutos para comer, no te da tiempo a cocinar quinoa con verduras al wok. Terminas con un bocadillo grasiento y un café doble.
Eso, multiplicado por años, es lo que nos pasa factura. Por eso muchas veces necesitamos un empujón extra: suplementos, vitaminas o, de manera sencilla, volver a lo básico. Dormir mejor, comer mejor, moverse más.
Productos naturales y caminar sin parar
Para una dieta equilibrada debes comer de todo, correcto, pero con cuidado. Complementa tu dieta con vitaminas, eso sí, hechas con productos naturales.
Como decía mi abuelita, lo ideal es quedarse con un poco de hambre, comiendo hasta la saciedad acabaremos, con seguridad, con problemas estomacales.
La comida descansada y la cena paseada
Algunas cosas que debes de tener en cuenta:
- Si te invitaron a una gran comida, al día siguiente deberás de hacer por comer una dieta rica en verduras y frutas, ya comiste el día anterior todo lo que quisiste, sentido común y, sobre todo, ejercicio todos los días.
- Cuando nuestras fuerzas flaquean, no debemos hacer ejercicios duros, prueba a caminar, los médicos dicen que esto es buenísimo, el único problema es que entendemos que con sacar al perrito es suficiente. Si sacas a tu mascota, no llevas el ritmo que deberías, puedes hacerlo, pero no hace el mismo efecto.
Camina a buen ritmo, lo notarás

Conclusiones
Bajo mi punto de vista, no me gusta recomendar nada que no haya probado antes. Lo que sí es una realidad es que, actualmente, cada vez hay más gente que recurre a la química para arreglar pequeñas carencias. Existen alternativas más naturales.
También existen los que deciden ser veganos o vegetarianos, es otro punto de vista.
Lo que es evidente es que existe la mala alimentación en personas y, sobre todo, de nuestros hijos, con tanta comida «basura» tenemos un grave problema con ello.
Si a esto le unes que nuestros cultivos cada vez se hacen de forma más industrializada, las tierras no recuperan sus nutrientes, habrás oído decir, los tomates ya no son lo que eran.
Por ello, y siempre que hables primero con tu médico o nutricionista, él te orientará, te recomiendo productos orgánicos que complementen esas carencias.
Nuestro nivel de vida, cada vez más estresante hace que los no tan niños también recurran a las malas comidas, es por esto que algunos necesitamos algunos complementos, estos nos ayudarán a llevar una dieta más equilibrada.
Recursos
http://www.who.int/es/ Organización Mundial de Salud.
Bazardelrichar Página donde puedes encontrar productos naturales, bio degradables, orgánicos y dermatológicamente testados.
Si eres deportista, te recomiendo leer mi post sobre Nutrición Deportiva.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Imágenes con ChatGpt
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.


Tu tabla de 12 consejos para gozar de buena salud me parece excelente. Muy gráfica y concisa. La moderación nos ayudará en la gestión del estrés aparte de muchas otras acciones:
-Comer de todo, apartarnos del tabaco, no conducir a alta velocidad, mantener una actividad física… Lo de vacunarse a ciertas edades lo veo fundamental. Ser reacios a ello a ciertas alturas no es muy coherente. ¡A cuidarse!, que queda mucho por disfrutar. Personalmente estoy introduciendo más aceite de oliva y verduras en mi dieta en lugar de algunas carnes grasas por ejemplo.
«La comida descansada y la cena paseada».
Como siempre, un gran post, útil y de actualidad.
Gracias por pasar, leer y comentar Marcos.
En realidad, la tabla no es mía, es de la OMS, pero nos servirá para explicar lo importante que es cuidarse, más, cuando somos mayores, como yo, que soy un Abuelito 3.0, las goteras de la edad le llamo yo a los achaques propios de haber pasado por las vicisitudes de la vida.
Te recomiendo visitar mi página de productos naturales, calidad premium, BazardelRichar, en ella encontrarás suplementos alimenticios, vitaminas y productos que te ayudarán en esta tarea que supone cuidarnos.
¡Saludos y nos leemos!
Yo salgo a caminar todos los días. Saludos
Hola Federico, muchas gracias por pasar, leer y comentar. En próximas fechas, hablaré de ello también, una buena forma de mantenerse activo y regular tu circulación y tu mente, saludos compañero! 👍