Viajar despacito frente al turismo vacacional es un artículo en el que te doy mi opinión sobre estos tipos de viajes y sus diferencias, parto de la base en que todo dependerá de las circunstancias de cada persona. En cualquier caso, y estarás de acuerdo conmigo, lo importante es viajar, la experiencia que esto te otorgará se verá reflejada en tu día a día y, sobre todo, en tu mentalidad.
Turismo vacacional o viajar despacito
Cuando, en uno de mis post, utilicé la expresión viajar despacito, hablando de mi estilo de vida en la minicamper, lo expliqué de manera superficial, en este artículo, te escribo sobre este concepto y las experiencias que he observado, no tod@s somos iguales.
Hace unos años, un amigo me decía que, cuando uno está de vacaciones, debe aburrirse, es decir, descansar, relajarse y no presionarse, esto parece contradictorio, en base a que, al estar de vacaciones, quieres ver o conocer lugares entrañables que pueden ser maravillosos, ahora tienes la oportunidad y poco tiempo.
Cuando viajaba de la manera tradicional, trataba de hacer el mayor número posible de cosas en el menor tiempo posible, mi tiempo era limitado, disfrutaba de ello, pero, una vez que has probado viajar despacito, esa otra manera de viajar, en mi caso, nada que ver.
¿Qué es viajar despacito?
El hecho de viajar despacito te permite salir o parar donde y cuando te apetezca y poder decir, hoy no me muevo, me voy a aburrir aquí, no entiendas ese verbo de manera literal, esto es una teoría.
Esta teoría, viajar despacito, la puedes comprobar ahora mismo, en la actualidad, estoy viajando de manera indefinida, y me he parado en un lugar, donde me siento cómodo, te estoy contando mi experiencia, lo cual indica que no me aburro, me encuentro cómodo, según mis estándares y tranquilo, de lo contrario no estaría escribiendo este artículo.
Según mi definición, se trata de que no hay prisa ni plan para casi nada, se trata de salir y viajar, lo más alucinante es que, durante el viaje, te pueden pasar cosas imprevistas, un ejemplo, encontrar a alguien conocido o nuevo y, tal vez, le puedas hacer de guía en un lugar que llevas un tiempo, ¿no es maravilloso?
Por el contrario, muchas veces, tú eres el que se encuentra perdido en una ubicación, preguntas o hablas con alguien, con su ayuda, consigues encontrarte y estableces, a la vez, una conexión. No lo dudes, la gente es solidaria y en algunos aspectos, el secreto está en empatizar.
Viajar despacito es una expresión o teoría que, llevada a su profundidad, te hace sentir libre, nadie te pone barreras, te las puedes poner tú. Cuando estás en un viaje de estas características, es una aventura, tú pones los límites.
Estés preparado, o no, se trata de aprender sobre la marcha
La expresión viajar despacito se convierte en una forma de viajar, sin embargo, es inevitable, recuerdas cosas que parecían importantes y ya no las tienes, todo es diferente, ahora sabes que cada día es una oportunidad. Aunque puedes pensar en esas cosas o comodidades que ya tenías o has disfrutado, a la vez, comienzas a valorar otras que no tienen nada que ver con las que hacías antes. Estas son las que más me hacen disfrutar, encuentro en cada momento, la tranquilidad y su profundidad.
Si decides viajar de esta manera, se trata de una decisión que se toma en función de tus expectativas, deberás estar dispuesto a enfrentarte a dificultades, pero también a una aventura que no olvidarás. Vas a aprender todo lo relativo a esta forma de vida, sobre la marcha, en mi opinión, la mejor forma de aprender es haciendo algo, poniendo acción.
🤔 Qué tal viajar sin rumbo? ✅ Conocer gente y vivir experiencias únicas? ✅ Así es mi vida: paz y tranquilidad ✅ Una teoría que compruebo día a día! 🌟 #Viajar #ProyectoErmitaño #Cocherito Compartir en X¿Te asusta viajar sin plan? Mis dos consejos para tu miedo a lo desconocido
Si llegaste a este punto, tendrás algunas cuestiones rondando por tu cabeza, creo que acierto pensando que una sería el miedo a partir de tu actual situación y encontrarte ante las sorpresas, te puedes sentir desorientad@ o perdid@, se llama el miedo a lo desconocido, pero debes tener algo en cuenta, muy importante, la gestión de tus emociones y te adelanto estos dos consejos o tips:
La mayoría de las cosas que piensas que te pueden pasar, nunca pasan y si te retraes de hacer algo, te puedes estar perdiendo algo espectacular
En la mayor parte de las ocasiones, siempre me digo:
Detrás de la montaña de los miedos se encuentran las mejores experiencias
Si te atreves, nunca te arrepentirás, y tendrás una mejor calidad de vida.

Viajar de manera tradicional vs turismo vacacional
Mi estilo de vida no es lo que se conoce por tradicional, en los últimos años, he aprendido cosas nuevas, ahora viajo en Cocherito, y es mi actual casa, una minicamper, cuando, por casualidad, o de visita, vuelves a convivir en un apartamento o casa, encuentras similitudes de una vida pasada en la que, si bien, se está cómodo y es muy agradable, no tiene nada que ver con mi manera de vivir de hoy día.
Recuerdo que, cuando regresé a pernoctar en un apartamento, me sentía extraño, esto significa que me he acostumbrado a dormir con el ruido de los grillos y despertar con el sonido de los pajaritos.
No descarto el turismo de hotel, apartamento, lo que trato de explicar son las diferencias que hay entre ellos, mis experiencias, habiendo conocido ambas opciones. Algo que ya sé, a ciencia cierta, es que existen otras maneras de pasar el tiempo, viajar te ayuda a hacer cosas nuevas y, aparte de buscar mi lugar, en mi caso, de lo cual ya hablaré, esta es una de ellas.
Conclusiones
Viajar despacito frente al turismo vacacional me ha hecho recordar muchas cosas, algunas comodidades y demás cosas superficiales, pero también me hace seguir aprendiendo a vivir, me mantiene alerta y los días no suelen ser parecidos, puede ocurrir que, en un mismo día, pueda estar en distintas ubicaciones y sabes que tiene de interesante, que puedes cambiar de manera rápida una mala decisión.
Atrévete a disfrutar de una manera diferente, a ser alguien al que no le preocupa moverse para encontrar su sitio y su camino, y si no lo haces por que ya encontraste tu lugar, hazlo para tu propio bien, cada vez que vuelvas de un viaje tendrás miles de cosas que contar, otra cosa es que te escuchen.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.


¡Vaya reflexión, Ric! Me ha encantado cómo abordas el concepto de viajar despacito, disfrutando el camino y no solo el destino. Muchas veces, en el afán de «aprovechar el tiempo», terminamos haciendo un turismo exprés que nos deja más agotados que relajados.
Yo, las pocas veces que he podido viajar, siempre lo he hecho así, sin prisas, disfrutando cada lugar a su ritmo. No tuve muchas oportunidades por el trabajo, los negocios y otros factores, y ahora ya es algo casi imposible. Pero, como bien dices, cada persona es un mundo, y dentro de mis posibilidades, yo también preferí esa manera de viajar.
Me ha gustado mucho el enfoque del artículo, y además los mejores recuerdos que atesoro no vienen de correr de un sitio a otro, sino de esos momentos en los que realmente me permití vivir el viaje.
¡Un placer leerte! Nos seguimos viendo por aquí. 😊
Hola Miguel
Uno de los conceptos a los que me estoy adaptando es este, por eso, escribí este post. El año pasado, me compre un coche de segunda mano, lo convertí en camper y me eche a la carretera, a la búsqueda de un lugar que me retenga. A día de hoy, eso no ha llegado, ya soy mayor y mientras el cuerpo lo permita, no me queda otra en seguir, me gusta, pero, te confieso, la soledad ya no me engancha, son nueve años ya.
Ahora viajo a Colombia, donde tengo un amigo que tiene un apartamento y voy a ver que tal me adapto, en estos próximos meses, seguro, que se me ocurre otra aventura, pero, de momento, ¡a buscar!
¡Saludos y gracias! 👍😊⭐
Hola, me ha gustado mucho tu enfoque sobre viajar despacito. El contraste con el turismo vacacional tradicional es muy interesante y me parece que, además de explorar nuevos lugares, se trata de una forma más profunda de conectar con uno mismo y con los demás. ¡Qué buena reflexión! Un abrazo
Hola compañeros
Perdonad la tardanza de responder comentarios, pero estoy de traslado, en otro país, y ando un poco haciéndome a las nuevas rutinas, adquiriendo infraestructura y demás.
Está claro que no todo el mundo entiende o puede viajar despacito, pero si lo puedes conseguir, las cosas cambian para bien, iré contando anécdotas en el blog.
¡Muchas gracias por leer y comentar, saludos!
El otro dia mi mujer me echaba en cara que hasta este momento viajábamos muy deprisa con lo que apenas podíamos disfrutar en las escalas del viaje. Tendremos que hacerlo a partir de ahora más despacito. Saludos
Hola Federico
Si he aprendido algo en estos años de viajar, es que hay que hacerlo despacio, no tiene nada que ver con el turismo al que estábamos acostumbrados, una vez que has cruzado el puente de los viajes, ya no hay vuelta atrás, te planteas las cosas de manera diferente, vivir el presente es mi principal objetivo en la actualidad, ¡muchas gracias por pasar, leer y comentar compañero!