Enfréntate a tus miedosEnfréntate a tus miedos es un post que necesitaba escribir, concretamente desde que leí el estupendo libro, Aunque tenga miedo hágalo igual, de la psicóloga Susan Jeffers. Si decides cambiar algunas cosas de tu vida, este es tu post y un buen libro. Sus más de dos millones de copias vendidas me atrajeron lo suficiente para adquirirlo y leerlo. Además en un momento de mi vida en el cual era evidente que lo necesitaba.

Recuerda que un libro es un compañero de viaje

Enfréntate a tus miedos, debes leer este post

Enfréntate a tus miedosYa tenía claro, desde hacía tiempo, el hecho de que, muchas veces, no hacemos las cosas por miedo a que salgan de la manera que no deseas. En consecuencia, para mí, superar estas barreras, es una razón suficiente como para leer este libro. Mucha gente no cree en estos libros considerados de desarrollo y crecimiento personal. En mi experiencia te los recomendaría siempre, y sí, soy ávido lector.

Cada día nos acostamos y nos despertamos con miedos, tal vez ha llegado el momento de controlarlos o por lo menos gestionarlos. Observa bien que, en cualquier día, nos enfrentamos continuamente a situaciones en las que nos imaginamos infinidad de situaciones difíciles para nosotros, nuestra mente se empeña en colocarnos esas imágenes a la vista.

 

Habrá que darse cuenta también, que cuanto más viejo te haces, más problemas y miedos ves en todo.

¿Porqué cuando éramos niños nos metíamos en tantos líos sin pensarlo tanto?, muy sencillo, al igual que la edad, los miedos se acrecentan con el paso del tiempo. Más jóvenes, menos miedos

Nos inventamos situaciones que realmente no existen, aprende a distinguir entre limitaciones reales y nuestros temores 🧠💡🧿👻☠️ #Coaching #motivacion #Infografía #DesarrolloPersonal #ProyectoSocialbytes Clic para tuitear

Cuatro principales causas

El piloto automático, la zona de confort, el síndrome del ridículo y los apegos

Enfréntate a tus miedosTodas las situaciones que son novedosas, te sacan de tus costumbres, te producen esa sensación de pánico. Estamos necesitados del «sota, caballo y rey», el piloto automático, en dos palabras, nos acomodamos a nuestras costumbres. Esto significa que, por ejemplo, cuando nos mudamos de casa, esto nos produce los nervios y la tensión de no saber qué va a pasar en esa nueva etapa.

Otro caso, cuando vas de viaje, también estás nervioso, cualquier cosa que te saca de tu zona de confort, lo de todos los días, te produce estas sensaciones, somos de costumbres o rutinas, si te sacan de estas, te da miedo.

 

Enfréntate a tus miedosPor esta y otras razones, te recomiendo leer este libro y algunos otros que, en algunos casos, no ayudan, en cambio, en el mío, son una realidad.

Si deseas crecer como persona y ser humano, a lo largo de este libro, la autora, Susan Jeffers, te va a ir contando diferentes situaciones a las que te ves enfrentado cotidianamente y como enfrentarlas.

Muchas veces no cambiamos de trabajo por miedo a que lo que encontremos sea peor. Aquí recurro al refranero español.

 

Más vale malo conocido, que bueno por conocer. ¡Error!. Nadie va a saber como será algo si no lo prueba.

Otro miedo común, el síndrome del ridículo, malinterpretado, algunas veces, y confundido cómo timidez, en este caso ¡pregúntate!:

¿Cómo vas a aprender si no te equivocas?

Tendrás que preguntar o dialogar, para que quien sabe de alguna materia te lo explique y lo que funciona para unos, para otros no. Existe mucha costumbre de no preguntar por el miedo al que dirán. Otro de nuestros grandes enemigos.

Finalmente, en este apartado, incluyo los apegos, este es un miedo común que tienen la mayoría de los seres humanos, el miedo a perder todas tus cosas materiales, y tus seres queridos, tema delicado este último, pero que influye mucho en lo que estamos tratando. En el caso, de los apegos materiales, piensa que todo se podría volver a conseguir, procura entender esto.

 

La historia cuenta con un montón de casos en los que la gente pierde sus cosas y al pasar el tiempo, lo recupera, o, simplemente, se da cuenta que no las necesitaba.

Enfréntate a tus miedos

Ser positivo o negativo, el mundo de Pollyanna

Enfréntate a tus miedosLa autora de este libro, nos habla del cuento de Pollyanna. Nos escribe sobre esas personas que tienen la capacidad de encontrar el lado bueno a todo lo que les sucede. El pensamiento positivo, Pollyanna, está mal visto porque se considera poco realista. No falta quien te dice: “eso no paga las facturas”.

Mi opinión es que creo que, el sentirte mal con algo o con alguien, no adelanta para bien tu situación, mientras que el tomar con buena sintonía y aceptar las cosas fortalecerá tu salud y tu mente.

 

Con ello, ya estás ganando algo positivo, salud, aunque esto no te pague las facturas, lo contrario es maltratarte.

Está bien comprobado que el 90% de las cosas que imagina nuestra mente, nunca suceden, por tanto, es más fácil darse cuenta que los pensamientos negativos son poco realistas, esto es la contrapartida. La autora los adjudica a lo que llama la Charlatana, de la que hablaremos en el apartado siguiente. Así que una buena idea, para ganar confianza en uno mismo, es ser positivo, utiliza pensamientos positivos.

En este sentido, cómo te mencionaba en el apartado anterior, te recomiendo que leas sobre la técnica PNL, tengo dos posts sobre ello, en el primero hablamos sobre los conceptos básicos, en el segundo trato de explicar como ponerlo en funcionamiento, y reprogramar nuestra mente.

 

Aún siendo realista, te puedes poner en el lado bueno de las cosas

Todo el mundo te dice lo que es mejor para ti. Deja de coleccionar información del exterior y empieza a buscarla en tu interior 🧿🔝🙆‍♂️ #Coaching #motivacion #DesarrolloPersonal #Infografía #ProyectoSocialbytes Clic para tuitear

Ser negativo. La Charlatana no para de meter ruido

La Charlatana es la que nos mete miedo, todos tenemos una en nuestro interior, es la que nos recuerda los miles de peligros de cambiar nuestra actitud frente a las situaciones cotidianas.

Si no tuviésemos suficiente con nuestra Charlatana, también tenemos gente cercana que, con sus creencias, normalmente, limitantes y su propia Charlatana, nos aconsejan lo que para ellos es correcto. Lamentablemente, en un alto porcentaje de veces, se trata de distinto problema y de distinta persona.

 

Enfréntate a tus miedosEs habitual que esas personas, de tu círculo más íntimo, que pueden ser más depresivas, o más acomodadas, empiecen a decirte que ya no eres el mismo, eso, probablemente, significará que estás por el buen camino.

Aprende a auto analizarte. Existe una técnica en Marketing que se puede aplicar a las personas también.

En cuanto a lo que yo llamo, el Despertar, poco más o menos notarás que estás cambiando y la gente de tu alrededor te lo dirá. También te pasará que, de repente, sientes que ya no tienes mucho en común con estas personas, las de siempre, por tanto lo mejor será cambiar de círculo, por doloroso que parezca.

Todo esto son evidencias que he vivido en primera persona, el cambio llegó, no siempre de la mejor forma. Pero si eres capaz de analizar con detenimiento esta historia, te darás cuenta de que esto sucede más habitualmente de lo que parece, es la vida misma. Tiene mucho que ver con los apegos, como ya expliqué.

La sobre protección y el miedo a la soledad

Parte de culpa de estas cosas las tienen nuestros progenitores, la sobre protección, el sistema, nuestro círculo cercano y la soledad, porque nos han enseñado desde pequeños a temer al fracaso y a, por encima de todo, evitar cometer errores. Si no juegas, no puedes ganar, así que no dudes y Enfréntate a tus miedos.

Los errores y los fracasos son aprendizajes

La toma de decisiones y la gestión de emociones, la inteligencia emocional, es, en realidad, lo que no nos han enseñado, eso lo aprendes solamente tú, si te quieres ayudar. De ahí, el saber auto analizarte.

Normalmente, la gente se está quejando todo el día, insisto, ¿sirve de algo?

 

Enfréntate a tus miedosSirve para encontrar tristeza y enfermedades, muchas de ellas están ligadas a nuestra mente, caemos en depresión por cosas que, si te paras a pensar, en algunos casos, son nimias. No se si sabrás que somos el primer país del mundo en consumo de los ansiolíticos. Esto me entristece enormemente, y te puedo asegurar que sé, de primera mano, lo que te hablo.

No todo el mundo te va a engañar, y no todo el mundo es malo. No quiero decir con esto que no haya que ser cauto, pero basta ya de tener miedo. Enfréntate a tus miedos, te pierdes muchas cosas por no hacerlo.

En tu soledad, practica a dar esperanza  a quien no la tiene, a dar sin pedir nada a cambio, igual hasta te sorprenden ellos y la vida.

Es más, te diré algo, la gente que menos tiene suele ser la más generosa, porque saben lo que es sufrir.

Puedes saber más inscribiéndote en mi nuevo Curso de Inteligencia y gestión emocional para principiantes

Un ejemplo, Di que sí, película de Jim Carrey

Hay películas que te hablan de estas cosas, una que te te recomiendo que veas es esta, entenderás gran parte de lo aquí escribo y disfrutarás de lo lindo.

Enfréntate a tus miedos pretende que llegues a la conclusión de que, solamente, cambiando unos «nos por sis»,  tu vida puede tomar el rumbo que te mereces. Decir “sí” significa vivir la vida, dejar de preocuparse por lo que puede suceder hasta que suceda. Te pierdes muchas cosas por el camino de no hacerlo. Deja que la vida fluya.

 

Decir “sí”, conlleva un gran compromiso por tu parte. Puede que todas las veces no funcione como deseas, pero también los mejores planes vienen sin esperarlos.

En esta película vas a ver como alguien que esta solo, no quiere moverse, la pereza le supera, cambia su forma de ver las cosas y recibe, a partir de ese cambio, la confianza y su premio.

Conclusiones

Enfréntate a tus miedos no es solamente un post para recomendar un libro. Está basado en mi experiencia, en cuanto lo leí, a mi me sirvió y pienso que a muchas personas también las puede ayudar.

Enfréntate a tus miedos y comienza a disfrutar

En otros post ya hemos comentado libros interesantes, este me marcó profundamente. Su lectura es fácil, no es muy largo y te aseguro que merecerá la pena. Puedes conseguir mucho más de ti mismo con solo la lectura, tal vez debas cambiar tus rutinas y leer, esto ampliará tu visión.

En mi caso pude hacer un retiro espiritual de cuatro meses en una bonita isla, mucho de ese tiempo lo utilicé leyendo. Decidí utilizarlo para grandes paseos y lectura variada. Haz un hueco en tu apretada agenda, lee un capítulo diario y verás los resultados, no te decepcionará.

En definitiva, con este post, pretendo que conozcas a tu principal enemigo, está dentro de ti. Como dice la autora, la parte más negativa de tu mente es la Charlatana, cambia por Pollyanna. No la debes escuchar, además siempre dice lo mismo, es animal de costumbres. No dejes que guíe tu vida, deja a tu corazón, él sabe lo que te conviene.

Te he contado unas cuantas experiencias de mi vida, principalmente no temas por el que dirán, posiblemente te engañaran. No lo sé, pero vamos a ampliar nuestras expectativas y, sobre todo, cambiar las cosas que hacemos si no nos va como debiera.

MORALEJA: Olvida tu Charlatana, no la escuches y busca a tu Pollyanna

Tus comentarios ayudan a mejorar el contenido.

Gracias a Pixabay por las imágenes.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un café
💙 Todas compramos en Amazon, hazlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita la página ¿Cómo ayudarnos?
No olvides suscribirte 🔔🤞a nuestro canal 
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Actualizado abril 2023

Por Ric

Bloggero, Técnico Superior en Internet y Comercio Electrónico, Administrador de sistemas, desde hace muchos años, reconvertido a Social Media Marketing Trabajo en Redes Sociales y Marketing Digital desde el año 2013 En estos últimos años, principalmente, he posicionado mi Marca Personal, Proyecto Socialbytes. Asesoro y colaboro para que el mundo de los negocios digitales sea más accesible a personas emprendedoras. Para ello estudio y humanizo tu Marca, seas empresa o freelance, y te aporto las estrategias necesarias para conseguir tus objetivos de la manera más sencilla posible "En mi opinión, normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes"

6 comentarios en «Enfréntate a tus miedos, hazlo con miedo pero hazlo + Infografía»
    1. Pues muchas gracias por leerlo y por haberlo comentado, me alegra saber que, al menos, te hago pensar, porque ese era el objetivo.
      No trates de convencer a la gente, el secreto de todo es hacer que se cuestionen las cosas desde distinto punto de vista, ¡nos leemos!

    1. Hola Marisa, me alegra enormemente que te ayude, ese es el objetivo de esta entrada, de hecho es una de las más leídas por búsqueda directa.
      Te he escrito mensaje privado, no es la primera vez que contactamos.
      Muchas gracias por leerme, por tu valoración, por comentar y por tu aportación. Yo también te sigo.
      Un saludo, nos leemos!

  1. Hola! Este libro lo lei hace tiempo y te hace comprender muchas cosas. Sobre todo ayuda al lector a salir de famosa ¨zona de confort¨ que te impide muchas veces evolucionar como persona. Gran post!

    Un abrazo!

    1. Hola Yolanda
      Gracias por leer el post, tu valoración y el comentario, viniendo de una escritora, sabe mejor. 🙂
      Me pareció un libro muy bueno, lo he leído varias veces y cada vez que lo hago, me gusta más.
      Un enorme placer tener tu comentario en nuestro Blog, igual hasta podemos colaborar en alguna cosilla, 😉 si lo deseas, escríbeme, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon