Mini Guía Hashtags y las musas, #losconsejosdetuhada
Mini Guía Hashtags y las musas es un pequeño manual para aprender alguna cosas más sobre este término que ya nos suena cada vez más. Esta especie de etiquetas que se empezaron a utilizar en la «red del pajarito», Twitter, ayudarán, entre otras cosas, a categorizar nuestros contenidos sociales, es decir, aquellas publicaciones que hacemos para mantener a nuestra comunidad lectora.
Hashtags, ¿cómo los uso?
Su uso dependerá de la red en la que vamos a publicar, en principio estaban reservados para Twitter pero, con el tiempo, se han extendido por todas nuestras redes. Intenta definir bien, desde un principio, la categoría sobre lo que vas a escribir utilizándolos, pero, cuidado, si no lo haces bien, puedes caer en SPAM, o perder una oportunidad de llegar bien a tus lectores.
En todas las Redes Sociales tienen como misión visibilizar correctamente tus contenidos y darles mayor alcance, pero deberás afinar bien con el número que incluyes en tus publicaciones. Existen algoritmos en cada red que pueden interpretarlo como publicidad no deseada o SPAM, ten mucho cuidado cuando las empleas y, sobre todo, con la cantidad.
Aquí vamos a tratar de darle una vuelta y aunque los utilicemos para su misión principal, también le daremos otra misión, ayudarte cada vez que los ves.
Muchos lectores buscan las noticias de su interés utilizando los hashtags e incluso siguen unos determinados, de la misma manera que lo hacen con cada usuario, procura emplearlos cuidadosamente.
Te daré unas recomendaciones para uso en cada red, siempre teniendo en cuenta que es orientativo:
- Para Twitter puedes utilizar ente uno y cinco
- En Facebook con dos o tres etiquetas es suficiente
- Llega Instagram, procura estar alrededor del quince, pero tampoco sería necesario llegar a esta cifra, importante no repetirlos en cada publicación, todos los días
- Linkedin se apuntó a utilizarlos también pero no abuses, dos o tres son suficientes
Hashtags, #losconsejosdetuhada
Este hashtag, ya he creado algunos más, intentará ser tu musa o tu hada virtual. Me gustaría emplearlo para ayudar a las personas que empiezan, me explico, los que a esto nos dedicamos nos gusta mantenernos focalizados en nuestros objetivos y ayudar a los demás en lo posible.
La idea es traer información interesante, puedes poner cada día una frase, también un tip o consejo, si con ello encuentras motivación, habrá valido la pena.
Tú también puedes utilizarlo
Todos tenemos nuestros problemas, nuestros días, en ellos puede que estés más productiva, otras serás más perezoso, da igual, no te obsesiones. Lo verdaderamente importante es la perseverancia y creer en ti.
Cada jornada tiene sus cosas, si hoy no podemos hacerlo, tal vez mañana seremos más creativos
Tus consejos son válidos para personas que no saben las mismas cosas
Muchas de las tips o consejos, que pueden contener #losconsejosdetuhada son aplicables a nuestra cotidiana vida, una de ellas es importante, ¡motívate!, te recomiendo leer mi post sobre este tema.
En otro orden, puedes utilizarlo para hacer recomendaciones, dar consejos sobre una determinada cuestión, explicar de que manera hacer alguna labor, o cualquier otra cosa relevante que se te ocurra.
Observarás, con el tiempo, que cada una de las frases o consejos son, en su mayoría, ciertas, en mi opinión te hacen más llevadera tu labor. En cierto modo por eso las comparo con una musa. Son como el amigo que está ahí siempre, aunque sea solamente para escucharte o «poner el hombro».
Conclusiones
La utilización de hashtags es primordial si quieres posicionarte en algún tema, es una manera de organizar tus contenidos también. Si consigues uno creativo puede hacerse viral, Trending Topic o tendencia, ese es uno de los objetivos de un contenido, ¡habrás dado en el clavo!.
Cuando decidí crear el hashtag #losconsejosdetuhada, estaba pensando en ofrecer buenos consejos a través de él, mi teoría es que casi todo el mundo necesita una musa que le aporte la inspiración para crear contenidos de calidad.
Unos se motivan haciendo ejercicio, otros escuchando música, pero a todas las personas nos gustan que alguien o algo nos saque una sonrisa cada día, si nos da consejo también.
Probablemente esta idea tendrá detractores pero, en mi caso, mi musa puede ser una canción, una persona, una situación, una frase o, simplemente, un recuerdo. Lo que tengo claro es que no todos los días podemos estar al cien por cien, hay veces que debemos desconectar.
Siempre es verdaderamente importante ser tú mismo.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
Gracias a Pixabay por las imágenes.
Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Ay amigo, no cabe duda de que tus aportes son de mucha ayuda para los que poco sabemos sobre estos temas que tú dominas. Gracias!
Hola Maty
Muchas gracias por tus palabras, me animas a seguir contribuyendo con contenido. Trato de contar mis experiencias y si ello sirve para ayudar pues el objetivo está cumplido, saludos y me alegra saberlo
Unos consejos muy favorecedores para utilizar hastag. Yo lo hago en Twitter. Un abrazo y feliz año nuevo
Muchas gracias Nuria por tu tiempo, leer y comentar.
El uso de hashtags no está limitado a X, en las demás redes sociales también los deberías utilizar, date cuenta que esto ordena por categoría tus post, y si, por fortuna, encuentras uno que no se haya utilizado, se puede hacer viral, cuanto menos, posicionar tu entrada en buen lugar.
¡Un saludo!
Descubrí hace tiempo que es muy importante definir bien la categoría, pero también resulta complicado en ocasiones. En mi caso particular lo es porque mi blog trata sobre mis viajes y es a la vez un espacio donde publico historias y relatos. Cuando a los viajes les doy formato de relatos para hacerlos más amenos por ejemplo, entro en el conflicto de si debo categorizarlos en una u otra opción.
Dices que debemos afinar con el número de hashtags que incluimos en los posts en redes sociales pues pueden interpretarlo como spam. Te diré que decidí hace unas semanas dejar de ponerlos en Instagram y no he visto la diferencia. Hubo un momento en que parece que Instagram me «capa» el número de likes sin motivo aparente, por lo que decidí suprimirlos.
Muchas gracias para tus recomendaciones. Adjunto una frase para #losconsejosdetuhada:
«Disfrutar del momento no tiene por qué suponer celebrar algo especial. Basta con sentir una emoción que te haga saltar una lágrima de felicidad».
Gracias por tu tiempo Marcos.
La frase ya la he pasado a un post, lo puedes ver aquí.
En cuanto a tu comentario, entiendo el conflicto, hay veces que es relato y otras que es viaje, en cualquier caso, tu eliges, yo pondría los dos, eso depende de tu estrategia, piensa lo siguiente, es cuestión de visibilidad y de porque quieres ser encontrado.
Sobre el número de hashtags, como digo en el post, es orientativo, volvemos a lo dicho en el párrafo anterior, se trata de visibilidad. En cuanto a Instagram, la utilizo para Reels y Stories, tienen más visibilidad, no obstante, el algoritmo favorece a las cuentas que interactúan, es algo así como Bloguers, si publicas veinte post, deberás visitar otros tantos y dar al Me gusta o interactuar, como mínimo, lo que yo no haría es dejarlo sin hashtags, y recuerda, debes utilizar también los hashtags de habla anglosajona, mejorará la visibilidad, pero no atraes tu target, atraes cuentas que no te conocen.
¡Muchas gracias por todo y saludos!
Buen aporte.
Yo los utilizo en X(Twitter).
Los hashtags se han convertido en una gran herramienta a la hora de compartir o buscar información.
😊
Muchas gracias Vicente
Como digo en mis post, los comentarios son bien apreciados, además de enriquecer las publicaciones.
En cuanto a los hashtags, añadir que son una parte básica de cualquier contenido, al igual que una buena llamada a la acción, de lo contrario, ¿para que lo haces?
¡Un cordial saludo!