Hace unos días, Ric rescató una publicación dedicada a la propuesta de valor que los creadores digitales podemos ofrecer en nuestro contenido. Y tras conversar con él, me planteó que desarrollara más uno de los puntos que encontramos en ese escrito: la titulitis. Y por ello acepté su invitación y aquí me tenéis para hablar del tema que aunque se puede desarrollar en muchas parcelas, mi exposición la voy a enfocar al sector del Marketing Digital. Que si visitáis Socialbytes, muy posiblemente es lo que nos una a todos.

Marketing Digital, un sector de mucho hablar

Las veces que, a nivel profesional, he intentado entrar en este sector, me he visto con un muro infranqueable: la titulación. Siempre se pide como requisito que se haya formado en alguna titulación superior de marketing digital o en su defecto, periodismo. Pero, ¿realmente es lo importante? ¿O ese filtro hace que nos perdamos buenos profesionales que podrían enriquecer al sector?

Y es que sí. Los números y estrategias son importantes de cara a realizar campañas de marketing. Pero en el sector digital tenemos un nuevo punto que es a mi juicio incluso más importante: la cercanía con la persona que recibe el producto final. Sí, hay interacción y en especial en algunos puestos que implementan esas tácticas, se acerca quizás más a la figura de atención al público que al diseñador de estrategias de ventas.

 

La titulitis en el Marketing Digital, no todo es la formaciónEs por eso que en estas parcelas veo que, como bien indicaba Ric, en el escrito que os mencionaba al principio, más que valorar los conocimientos realmente, se debería de valorar la experiencia que nos aporta esa persona. Y es que no es lo mismo tener en nuestro equipo alguien que sí, ha invertido tiempo en certificar que tiene ciertos conocimientos o por contra, alguien que puede haberse quedado en un escalón inferior pero que por inquietud innata, demuestra que sabe utilizar las herramientas tecnológicas y lo que para mi es importante: sabe conectar con las personas.

 

¿Por qué creo que se fomenta también esta cuestión? Pues porque como indico, muchos más que mostrar, se dedican a hablar. Los eventos de marketing se han olvidado de transmitir lo que realmente importa y las personas que quieren formar parte de este sector debería de tener presente: que en su trabajo hay otras personas que lo reciben. No máquinas que solo busquen datos e información.

Algo con lo que cuentas al final, es tu experiencia en el #MarketingDigital 😀💡 Mira este post de @PoluOwl , 👩‍💻 ella te lo va a explicar #ProyectoSocialbytes #SocialMedia #RedesSociales Compartir en X

El marketing digital es experiencia

La titulitis en el Marketing Digital, no todo es la formaciónMás porque no debemos olvidarnos que el marketing digital su nacimiento viene en un ámbito que muchas personas empezaron como hobby. Los primeros blogs no eran profesionales, si no gente que quería conectar con otras personas que les entusiasmara lo mismo que a ellos. Y este espíritu lo podemos ver que siempre en el ámbito digital se repite en la creación de contenido: vídeos, podcast o redes sociales. Todos como indican estas tienen el factor social. Lo que nos plantea que muchos aspectos un título no lo puede acreditar, si no que sólo lo va a poder mostrar con la experiencia que nos demuestre.

Además que en muchas carreras, debido a la cantidad de temario, vemos que no pueden especializar a las personas o ciertas herramientas, no se les muestra. En su momento empecé la carrera Multimedia y os puedo decir que aunque tuve un año de enseñarnos la suite de creación de Adobe con Photoshop y los demás programas, salí con la sensación de que no me habían enseñado absolutamente nada. Esperaba que enseñaran herramientas más complejas y fue incluso más superficial. Tengo la anécdota que enseñaba más yo a mis compañeros fuera, de lo que se vio en esas horas de clase.

Conclusiones

La titulitis en el Marketing Digital, no todo es la formaciónEsto que os cuento no es puntual y lo podéis aplicar en todos los ámbitos. De ahí que veo injusto ciertos gurús que miran por encima del hombro a otros compañeros por el tema de la titulación, cuando quizás esas personas son más valiosas para el sector del marketing digital al tener conocimientos de saber gestionar servidores, blogs, plugins o tienen más conocimientos técnicos a la hora de saber utilizar más programas de creación de contenido digital.

 

Así que mi reflexión para cerrar este escrito es… que no seas del club de pensar que sólo importa la titulitis. Y que te nutras de la experiencia que al final, es lo que verdaderamente importa. Y te va a dar un valor personal que los otros perfiles no podrán ofrecer.

 

En Marketing Digital… no todo es la formación es un artículo en colaboración con Vanessa.

Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog

🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.

👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones 💰💶 que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un ☕️ café
💙 Todas 🛒 compramos en Amazon, en calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, puedes hacerlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita esta página para colaborar con nosotr@s
No olvides suscribirte 🔔📹🎬 a nuestro canal, en él podrás encontrar vídeos que no están en nuestros post
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Enlaces y Blogs recomendados

💫Te invito a visitar mi página de enlaces a otros Blogs de interés con los que colaboro

Por Polu Owl

Mi contenido principal es hablar en redes sociales sobre videojuegos. Pero no cierro la puerta a que si quiero dar mi opinión de una serie, película o compartir algún merchandising que haya caído en mis manos, realizar un análisis. Al igual que como la tecnología es geek, opinar sobre redes sociales, apps o programas relacionados con la creación de contenido digital. Si te resuena, te espero en Instagram y YouTube.

12 comentario sobre «La titulitis en el Marketing Digital, no todo es la formación»
  1. ¡Buenas, Vanessa!

    Me ha encantado el enfoque del artículo porque desmonta un problema real: la titulitis en el marketing digital. Es cierto que la formación es importante, pero sin experiencia y sin la capacidad de conectar con las personas, un título no significa gran cosa. Y esto lo extendería a muchos otros sectores.

    En mi caso, terminé la diplomatura de magisterio hace más de 30 años, pero nunca llegué a ejercer. También completé dos años de derecho mientras trabajaba. Al final, lo que realmente marca la diferencia no es un título, sino la experiencia, la curiosidad, la capacidad de adaptación y muchas otras cualidades. Pero bueno, me voy por las ramas… ¡jaja!

    Lo que dices sobre los inicios del marketing digital como un hobby que evolucionó es clave. Muchos de los grandes referentes no llegaron ahí por un diploma, sino por probar, equivocarse y entender de primera mano cómo funciona este mundo. Y lo mismo pasa con muchas herramientas: la práctica siempre supera al temario de cualquier curso genérico.

    Al final, lo que de verdad diferencia a alguien en este sector es la combinación de conocimientos técnicos y la habilidad para entender y conectar con la audiencia. Y en eso, la experiencia siempre será la mejor escuela.

    ¡Un gran artículo! Un saludo.

    1. Hola Miguel, como puedes ver, este artículo es de Vanessa, nuestra compañera en esta plataforma @hedwig, así que tan solo te respondo al comentario como admin del blog, ella te responderá.

      Mi opinión sobre todo esto es, más o menos, como la de ella, yo también soy autodidacta, trabaje por muchos años como administrador de sistemas y posteriormente, me reciclé a Community, pero ambas profesiones las he desarrollado en el campo, como se le dice en estos ámbitos, trabajando. En realidad fui alumno de letras y me gusta el periodismo de antes, no el de ahora, que se basa únicamente en buscar carnaza, pero la vida me llevo por otros caminos.

      En mi vida laboral, he sufrido muchos desánimos con personas que todo lo basan en el título

      ¡Un abrazo compañero! 👍😊

    2. Wolas Tarkion!
      Gracias por tu comentario. Es tal como indicas y totalmente de acuerdo en lo que dices que no solo ocurre en un sector. Si no que lo manifestado se puede trasladar a cualquier ámbito. Es más tengo la anécdota de que la entrada cuando me contactó Ric, tenía en mente que fuera más general porque este factor lo he vivido más en el sector de la consultoría de animales exóticos. Un espacio que no tiene formación real y que todos los grandes que podemos ver como referentes, son por haber empezado a trabajar en centro o ir de voluntarios y que la experiencia es lo que ha hecho que ahora tengan una voz tan importante.

      Siendo más relevantes que biólogos o veterinarios que nos podemos topar y que fuera de su consulta clínica o los clientes que tengan de núcleos zoológicos… no pueden aportar más. Pero al final lo enfocamos más a Marketing para encajar mejor con el espacio de Socialbytes 🙂

      Un abrazo fuerte!

  2. ¡Qué gran artículo sobre la titulitis en marketing digital! Me ha encantado el enfoque que le das a un tema tan actual y relevante, especialmente en un sector donde la formación constante es clave, pero donde a veces se le da más peso a los títulos que a la verdadera experiencia y habilidades prácticas.

    Me parece muy acertado cómo planteas la diferencia entre tener un título y realmente saber aplicar el conocimiento. Es cierto que muchas veces la gente cree que cuantos más certificados tenga, más oportunidades tendrá en el mundo del marketing digital, cuando en realidad lo que más valoran las empresas y clientes es la capacidad de generar resultados reales. La teoría es importante, pero sin práctica y sin la capacidad de adaptarse a un entorno digital que cambia constantemente, esos títulos se quedan en simples adornos en el currículum.

    Otro punto que me ha parecido muy interesante es el énfasis que pones en la inteligencia emocional y la gestión de emociones. En un sector tan competitivo y en constante evolución, saber manejar la presión, el fracaso y la incertidumbre es casi tan importante como dominar herramientas y estrategias de marketing. No se trata solo de acumular conocimientos técnicos, sino de tener la capacidad de enfrentarse a los retos del día a día con flexibilidad y resiliencia.

    Además, me ha gustado mucho cómo desmontas el mito de que sin un título oficial no se puede tener éxito en el marketing digital. Hay muchísimos casos de profesionales que han aprendido de forma autodidacta, han practicado con proyectos propios y han conseguido grandes resultados sin necesidad de un diploma universitario. Hoy en día, con la cantidad de recursos disponibles online, desde cursos gratuitos hasta experiencias prácticas en redes sociales o blogs, cualquiera con ganas de aprender y experimentar puede abrirse camino en este sector.

    Tu reflexión final sobre la importancia de la actitud y la capacidad de aprendizaje continuo me parece clave. En marketing digital, quedarse estancado es lo peor que puede pasar, y la verdadera diferencia entre un buen profesional y uno mediocre no está en los títulos que tenga, sino en su capacidad para evolucionar, probar cosas nuevas y adaptarse a los cambios.

    En definitiva, un artículo súper interesante y necesario en un momento donde muchas personas se obsesionan con acumular certificados sin darse cuenta de que lo que realmente importa es lo que pueden hacer con ese conocimiento. ¡Gracias por compartir estas reflexiones tan valiosas!

    1. Hola Héctor, muchas gracias por el excelente comentario, como sabes, la autora es hedwig, Vanessa de PoluOwl, así que ella te contestará, cuando pueda, pero te reitero el agradecimiento, en representación del Blog y, a su vez, te expreso que no puedo estar más de acuerdo con ella, conozco el mundo del Marketing Digital, desde hace años y veo determinados comportamientos que me hacen estar en total sintonía con lo explicado en esta entrada, ¡saludos compañero! 👍⭐

    2. ¡Hola Hector!
      Muchas gracias por este pedazo de comentario. Me alegra mucho que te haya gustado y todo lo que destacas, estoy al 100% de acuerdo. La síntesis de ser un sector tan cambiante y evolucionando que obliga a no estar estancado con lo que se sabe, es lo fundamental en entender.

      Y lo de las formaciones gratis, es más destacado como indicas. Tenemos muchos eventos digitales de profesionales que están compartiendo su experiencia y métodos que las bases para empezar muchos las han conseguido por ahí y no en grados universitarios.

      Saludos y espero que la semana vaya genial 🙂

    1. Hola Federico

      Muchas gracias por pasar, leer y comentar

      En cualquier caso, se trata de vender, cada cual vende un producto o servicio, los que trabajan venden su tiempo por dinero y, si bien, es cierto que hay diferencias, también hay similitudes, ¡un fuerte abrazo!

    2. ¡Hola Federico!
      Como te indica Ric, hay patrones que se mantienen en ambos sectores. El digital es más el descubrir cómo funcionan las redes sociales y sus targets para saber si vale la pena tener presencia o realizar campañas. Además de lo que me enfoco en el artículo que es la parte de Social Media y Communitys que quizás sí es lo que más difiere del clásico.

      Muchas gracias por leer la entrada y espero que tengas una buena semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon