el Marketing DigitalTe voy a contar algo que quizás no sabes, una Historia del Marketero y el Marketing Digital. Te recuerdo que todo está basado en mi propia experiencia, como siempre hago en mi Blog. Se trata de escribir, un poco sobre esto del Marketing Digital.

Está en boca de todo el mundo y además muchas personas se definen como Coachs, Entrenador Personal, Youtuber, Influencer, Blogger, y, por supuesto, Marketero. Tendrás que aprender a diferenciar la calidad de cada profesional, me refiero a su ética, profesionalidad y credibilidad.

Historia del Marketero y el Marketing Digital, definición

Historia del MarketeroEl Marketing Digital es el conjunto de estrategias o acciones que se emplean para promocionar una idea, producto, servicio o, incluso motivarle a realizar alguna acción, te lo cuento tal cual, vivimos rodeados de ello, aunque haya quienes todavía no se han dado cuenta.

La idea principal es conectar con tu audiencia, lectores o seguidores, para, de esta forma, estos sean los que recomienden tus productos, servicios o ideas, buscamos afiliados, seguidores o gente similar, Embajadores de Marca, en definitiva, crear nuestra propia Comunidad.

 

Como habrás supuesto, obviamente, el Marketero es aquella persona que se dedica al Marketing Digital, no necesariamente tiene que haber estudiado por una universidad, aún así, puede ser un gran profesional, existen multitud de formas en las que uno puede especializarse y convertirse en un crack de esto.

¿Qué es Marketing Digital?, un poco de historia

Historia del MarketeroEl Marketing Digital o Marketing Online es una forma de acercarte y fidelizar al consumidor, que se produzca el Engagementt. A este usuario se le conoce como lead o hipotético futuro cliente. Si lo hacemos bien, el lector, además formará parte de nuestra base de datos en el momento justo o adecuado. No vale estar todo el día dando la paliza con innumerables contactos telefónicos para vender algo. Eso ya lo conocemos y es considerado actualmente como correos no deseados.

 

El padre del Marketing actual, Philip Kotler, lo definía así:

 

El proceso social a partir del cual las personas y grupos de personas satisfacen deseos y necesidades con la creación, oferta y libre negociación de productos y servicios de valor con otros

 

En los años 90 es cuando comienza todo esto con la creación de la Web 1.0, es entonces cuando las Marcas y todo el mundo se lanza a hacer sus anuncios por Internet. Estas eran páginas estáticas eso sí con propaganda de cualquier cosa. Era una comunicación de una sola vía, tu no podías interactuar con ellos, solamente había un email o un formulario de contacto. Buscábamos información, eso sí, pero nada más.

 

Es en el año 2000, cuando llega la Web 2.0, cualquiera puede ser creativo y crear contenido de calidad, lo importante ahora es hacerse visible y conocido creando Comunidades online. La comunicación con tú Comunidad es interactiva, te importa lo que estas personas opinan, tú trabajo es dar soluciones.

La teoría es la vía, pero el #MarketingDigital, cómo todo en esta vida, se aprende trabajando día a día 🙆🧑‍💻💡 #ProyectoSocialbytes #SocialMedia #MarcaPersonal #NomadaDigital #infografía #RedesSociales Clic para tuitear

Diferencias entre el Marketing Digital y el tradicional

el Marketing Digital

Tal y como su enunciado indica, el Marketing tradicional es el que utiliza los medios de toda la vida para la difusión de sus propuestas, con la idea de llegar a todo el mundo, ya sea en la radio, la televisión o la prensa escrita, los grandes medios. Aunque ya han empezado a hacerlo en medios digitales.

Mientras el Marketing Digital utilizará los medios digitales, dónde está su principal target o público objetivo, dado que lanzará la publicidad sobre las personas interesadas preferiblemente. Una de sus ventajas es ser omnicanal.

 

Ambos pueden complementarse entre ellos, dado que utilizan eventos, congresos y demás en conjunto. Digamos que, hoy en día, no hay batalla, se le denomina simbiosis o colaboración..

Segmentación en el Marketing Digital

Así que, una de las principales fases que se emplean en ambos casos, es la segmentación del público objetivo o target.

Ahora bien, mientras en el Marketing tradicional estás limitado a los datos que pudieras tener en tu base de datos, lanzas la publicidad a todas las personas, buscas llegar al máximo posible; en el Digital analizas también su comportamiento y otros factores relevantes de su navegación en Internet. De esta forma puedes llegar a tu lead con más posibilidades de convertirlo en cliente.

Me hace mucha gracia que haya gente que todavía no sabe que su comportamiento, al entrar o navegar en Internet, es analizado continuamente; desde que tiene un smartphone. Estas personas se sienten a salvo diciendo que ellas no tienen redes sociales ni publican nada. Esto implica el desconocimiento, y, lo peor, muchas de estas, no desean aprender.

5 razones para trabajar el Marketing Digital

Antes de nada, estudiaremos una serie de factores para desarrollar un plan o estrategia de Marketing, solamente entonces marcaremos los objetivos, esa es la estructura. Te voy a dar cinco razones por las cuales te interesa y debes trabajarlo, pero piensa qué son más.

Trabajar la Marca Personal, seas una empresa o un freelance, tu trabajo depende del que te proporcionan otros proyectos, parece ser que estamos empezando a creer más en lo que se ve que en tus títulos, la titulitis en otros países ya no significa nada.

 

Aumentar la Visibilidad, no te haces una idea de dónde llegarás con tus publicaciones. Los lugares más recónditos te pueden estar esperando y tú todavía no te habías enterado, ofrece lo que tu audiencia necesita.

Crear Comunidad, se trata de que tus clientes o tus seguidores se conviertan en tus mejores aliados, tus Embajadores de Marca, la mayoría trabajamos por lo que se cuenta de nosotras, «el boca a boca ahora es electrónico«, el feedback ya no es optativo, lo necesitas

Se traducirá en un Aumento de ventas, sin lugar a dudas, el porcentaje de gente a la que llegarás superará el cien por cien. Son personas que les interesa lo que vendes, leads, por tanto más sencillo es venderles.

Reducirás los costes, es Low Cost, por muy poco dinero segmentarás y alcanzarás a tus clientes, ahora tu trabajo es buscar soluciones. Pregunta cuanto cuesta hacer publicidad en los medios tradicionales y ahora hazlo en Internet, tú mismo.

5 razones para trabajr el Marketing Digital

Historia del Marketero y el Marketing Digital, los costos y demás

Sin duda alguna lo que más le va a importar a tu cliente son los costos, el Marketing Digital te permitirá competir con las grandes Marcas. Además, dada su versatilidad, podrás rectificar tus campañas mediante las pruebas A+B; esto es, se puede reaccionar en tiempo real ante un anuncio de una campaña de publicidad que no funciona como tu quisieras.

 

El coste de publicar un anuncio en canales online es más barato, además facilita el análisis de aperturas y clicks. Con el lead adecuado, ya no sirve, como digo yo, «matar moscas a cañonazos», la publicidad invasiva está mal vista y debe morir. Ahora, te diriges a un público que has segmentado adecuadamente, por tanto, existe interés de ellos por tu idea, producto o servicio.

Todos vendemos algo, sea nuestro trabajo por tiempo, un producto o servicio.

El Marketing no se aprende con un Curso, se estudia día a día

Historia del Marketero y el Marketing DigitalDe tal forma, decía anteriormente que el Marketing Digital no es algo que se estudia una vez y ya lo has aprendido, tendrás que trabajarlo todos los días, está en permanente y rápido cambio.

Eso hace que tengas que leer nuevos procesos o estrategias todos los días y la proliferación de lo que conocemos como tendencia te hará entenderlo así.

Según estudios realizados por entidades de valor, más del setenta por ciento de los usuarios, consultan las opiniones que tienen quienes ya han comprado un producto, para decidirse a adquirirlo. Esto es algo que, gracias a las mediciones de tu comportamiento al navegar en Internet, las Marcas saben. Hablamos de Big Data.

Te ofrezco algunos consejos en este post.

Algunas herramientas para trabajar el Marketing Digital

Habrá que estar muy atento a todo lo que se mueve en el mundo Marketero, te doy algunos ejemplos que puedes trabajar:

 

Contenido de Valor, seleciona bien tu contenido, tendrás que leer y leer, eso es aprender, para crear estos contenidos necesitas investigar, no hay otro camino para que te conozcan, ofrece un Lead magnet para recoger datos de personas que están interesadas.

Recuerda: Puede ser imprescindible tener un Blog

Chatbots, las automatizaciones te quitarán trabajo pero no es bueno tenerlos para todo, se pueden utilizar pero nunca en exceso.

Marca Personal o Branding, debes de humanizar con tu audiencia, a nadie le gusta hablar con un robot, te tienen que ver la cara, sigo observando perfiles que no tienen foto, o tienen un perrito, ¿tú le comprarías a alguien que se esconde?

Vídeos, esto es un hecho, necesitas hablar, explicar y mostrar tus productos visualmente, somos seres visuales, las cosas y las personas entran por la vista. El video Marketing está aquí y es una realidad.

Email basados en comportamientos, lo que llaman embudos de venta o un email dependiendo de una acción del usuario, cobran especial atención.

Las Stories, la manera de ofertar nuevos productos y servicios en directo, en tiempo real, es un contenido que durará 24 horas, luego desaparece, necesitas impactar para cautivar.

Linkedin, la red profesional por excelencia, si vendes a otras empresas, este es tu sitio. Establece contactos de relevancia, colaboraciones y demás.

Conclusiones

La Historia del Marketero y el Marketing Digital es una pequeña descripción, La realidad es que para ser un verdadero profesional, tienes que trabajarlo todos los días. Hay muchos cursos, incluso gratuitos, muy buenos, pero tu deber es aprender practicando continuamente, solamente así llegarás a ser un verdadero Marketero.

¿Qué es una buena idea sin una buena presentación?

Muchas buenas ideas han quedado atrás por no saber presentarlas, hay que venderlas, tú también tendrás que aprender a venderte, recuerda que eres tú Marca. Por tanto, debes saber que vendas tu tiempo o un producto o servicio, debes saber hacerlo, y este es el camino. Cada cosa que escuchas en cualquier promoción alrededor tuyo, está estudiada. Tanto su presentación, cómo la manera de contarlo, la apariencia de quien te lo cuenta, el mensaje siempre estará estudiado.

Aprende y no dejes de hacerlo en ningún momento, lo importante es saber mantenerse, llegar, se puede llegar, ahora bien, lo más dificultoso es seguir.

 

Gracias a Pixabay por las imágenes.

Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones que nos aportarán al mantenimiento del Blog. Nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un café
💙 Todas compramos en Amazon, hazlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita la página ¿Cómo ayudarnos?
No olvides suscribirte 🔔🤞a nuestro canal, en él podrás encontrar vídeos que no se encuentran en nuestros post
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Por Ric

Bloggero, Técnico Superior en Internet y Comercio Electrónico, Administrador de sistemas, desde hace muchos años, reconvertido a Social Media MarketingTrabajo en Redes Sociales y Marketing Digital desde el año 2013 En estos últimos años, principalmente, he posicionado mi Marca Personal, Proyecto Socialbytes.Asesoro y colaboro para que el mundo de los negocios digitales sea más accesible a personas emprendedoras.Para ello estudio y humanizo tu Marca, seas empresa o freelance, y te aporto las estrategias necesarias para conseguir tus objetivos de la manera más sencilla posible"En mi opinión, normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon