Mochileros y turistas, aclarando conceptos, te descubre la realidad de estos viajeros. Si estás leyendo esto, tal vez, estás considerando lanzarte a la aventura de viajar, mochila al hombro, como un auténtico explorador del siglo XXI. Pero antes de que vendas tu cama, te rapes la cabeza y te tatúes una brújula en el antebrazo, déjame aclararte algo: no todo el que viaja es mochilero, puede ser, también, turista. Sí, sí, suena snob, pero tranquilo, que aquí te explico la diferencia con humor, amor y (sobre todo) experiencia.

Turistas y Mochileros: diferencias, ventajas, desventajas y cómo no morir en el intento

Turista y Mochilero: ¿hermanos separados al nacer?

No es tan sencillo. Aunque ambos tienen un punto en común, salir de casa para descubrir el mundo, el turista y el mochilero juegan en ligas diferentes.

🧳 Turista clásico

Mochileros vs turistas, aclarando conceptosEl turista es ese ser bello que viaja con maleta de rueditas (marca premium si se puede), itinerario impreso, reservas con desayuno buffet incluido y una lista de “cosas que ver” que intenta tachar como si fueran tareas de la oficina. Piensa en sombrero Panamá, tours guiados y fotos frente a monumentos haciendo poses que tu tía compartiría en Facebook. Buena opción, se trata de viajar.

🎒 Mochilero auténtico

El mochilero, por otro lado, es una criatura que considera el desorden parte del viaje. Viaja ligero, duerme donde lo agarre la noche (hostal, hamaca, casa de alguien que conoció hace tres horas), y su presupuesto diario es menor que el precio de un café de aeropuerto. Su plan maestro suele ser: no tener plan, o como mucho un “vamos viendo”.

 

Donde el turista reserva un city tour, el mochilero se apunta a la caminata gratuita que termina en un bar con cerveza barata. Donde el turista pide un taxi, el mochilero pregunta cómo llegar en bus… aunque tarde 2 horas más.

Ventajas de ser mochilero

Ahora bien, no me malinterpretes. Ser mochilero tiene sus momentos gloriosos, dignos de envidia ajena. Aquí te suelto unas cuantas ventajas para que vayas saboreando la idea:

✔️ Libertad total

Te levantas cuando quieres (o cuando los ronquidos del de la litera de arriba te lo permiten). Cambias de destino sin avisar a nadie. Si te enamoras de un lugar (o de alguien), te quedas más tiempo. Si no, te largas sin culpa.

✔️ Gente increíble

Viajar ligero también significa ir con la mente abierta. En cada hostal, fogata o estación de bus, conoces almas viajeras como tú, con historias locas y planes absurdos. A veces haces amigos para toda la vida, y otras… bueno, mínimo te tomas una birra.

✔️ Presupuesto bajo (si sabes cómo)

Con un poco de maña, puedes sobrevivir con poco. Comida callejera, transporte local, descansas en dormitorios comunales y actividades gratuitas hacen que tu dinero rinda como nunca. El mochilero domina el noble arte del regateo y siempre sabe dónde está el supermercado barato.

✔️ Experiencias reales

Nada contra los tours, pero perderse en un mercado local, comer donde comen los de ahí y tener que pedir indicaciones con mímica… eso no te lo da ninguna agencia.

Desventajas de ser mochilero (porque no todo es Instagram)

Mochileros vs turistas, aclarando conceptos

Ahora, si pensabas que esto era todo arcoíris y atardeceres épicos… pues no. Ser mochilero también tiene su lado oscuro. Y como buen amigo, aquí te lo cuento:

❌ Comodidad, ¿qué es eso?

Dormir en camas sospechosas, compartir baño con 12 personas, duchas frías, literas que crujen más que tus rodillas… La vida mochilera no es para los amantes del confort.

❌ El presupuesto ajustado a veces ajusta demasiado

Claro que se puede viajar barato, pero hay días en que te preguntas si almorzar o entrar al museo. A veces toca caminar 8 km para ahorrarte el bus, y a veces… bueno, cenas pan con pan.

 

❌ El cansancio es real

Ir de un lado a otro con la mochila a cuestas suena romántico… hasta que llevas 6 horas esperando un bus que nunca llegó, bajo un sol criminal, sin Wi-Fi, con las axilas al borde de declarar independencia.

 

❌ Despedidas constantes

Conoces gente maravillosa y… pum, al día siguiente cada uno sigue su rumbo. Viajar así enseña a soltar, pero también puede ser un poco bajón si eres de los que se encariñan rápido.

Mochileros vs turistas, aclarando conceptos

Mochileros y turistas, aclarando conceptos, entonces, ¿qué soy?

Pedrito mochileroSpoiler: no tienes que elegir equipo. Existe algo llamado “mochilero flexible” o “turista low cost” (me lo acabo de inventar, pero suena bien), que combina lo mejor de ambos mundos. Puedes ir con mochila, pero darte gustos de vez en cuando. Reservar un hotelito lindo, si llevas días sin dormir bien. Pagar un tour, si te interesa, pero seguir viajando barato y sin presión.

La clave está en viajar como quieras, como te salga del alma (o del bolsillo), sin creerte más auténtico que nadie por dormir en un sofá de un desconocido ni menos por hacerte un selfie en la Torre Eiffel.

 

Tips finales de mochilero veterano (sin ánimos de sermonear… mucho)

  • Menos es más. Si dudas entre llevarlo o no, no lo lleves, te recomiendo este post.
  • Siempre hay alguien que sabe más que tú. Pregunta, aprende, comparte, eso vale para la vida también.
  • Come local. Tu estómago se adaptará (tal vez).
  • Viajar solo no es estar solo. Pero aprende a disfrutar tu propia compañía.
  • No te tomes tan en serio. Sí, a veces, vas a parecer un turista. ¡Y está bien!

 

Al final, mochila o maleta, lo importante es salir, mirar, probar, perderse y encontrarse (aunque suene cursi, es la verdad). Lo demás son etiquetas para llenar blogs como este.

Así que, ¿qué dices? ¿Te animas a cruzar la línea y darle una oportunidad al caos mochilero? Si es así, nos vemos en algún aeropuerto, estación de tren o lugar del mundo, con ojeras, chanclas y una historia nueva para contar.

Mochileros y turistas, viajar es lo que importa, conocer gente nueva y puede que, en el viaje, encuentres artistas 🏞️🧑‍🎨 #ProyectoSocialbytes #ProyectoErmitaño #cambiatuvida #mundo Compartir en X

Conclusiones

Mochileros y turistas, aclarando conceptos, es un artículo que debía haber escrito antes de ponerme en marcha con mis proyectos, explicar ventajas y desventajas de esto era un problema, era novato. En la actualidad, ha pasado un año ya y ahora te puedo explicar muchas más cosas. Esta forma de turismo encaja más con mi personalidad, es una cuestión que deberías probar.

 

Una vez explicado todo esto, no valoro ni cuestiono como hace cada cual sus viajes, para mi, es estilo de vida, eso sí, me gustaría encontrarte en algún aeropuerto, si me ves, no dudes en saludarme.

 

Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog

🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.

👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones 💰💶 que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un ☕️ café
💙 Todas 🛒 compramos en Amazon, en calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, puedes hacerlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita esta página para colaborar con nosotr@s
No olvides suscribirte 🔔📹🎬 a nuestro canal, en él podrás encontrar vídeos que no están en nuestros post
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Enlaces y Blogs recomendados

💫Te invito a visitar mi página de enlaces a otros Blogs de interés con los que colaboro

Por Ric

Bloggero, Técnico Superior en Internet y Comercio Electrónico, Administrador de sistemas, en mi vida laboral, reconvertido a Social Media Marketing Trabajo en Redes Sociales y Marketing Digital desde el año 2013 Asesoro y colaboro para que el mundo de los negocios digitales sea más accesible a las personas emprendedoras. Para ello estudio y humanizo tu Marca, seas empresa o freelance, y te aporto las estrategias necesarias para conseguir tus objetivos de la manera más sencilla posible "En mi opinión, normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon