¿Qué es humanizar la Marca Personal? + Infografía
El Marketing Digital ha cambiado, por eso nos encontramos con la pregunta: ¿Qué es humanizar la Marca Personal?, en estas letras voy a contarte algunas pautas a seguir. Me pareció interesante, algunas personas también lo llaman «postureo».
Solamente tú puedes saber si lo haces por la que define la RAE o por que forma parte de tu estrategia Social Media, pero, sobre todo, tienes que tener claro, cual es el objetivo de publicar en tus cuentas de Redes Sociales.
¿Qué es humanizar la Marca Personal?. Concepto
Se trata de una estrategia en tu plan de Marketing o Social Media para así conseguir una Comunidad con tu audiencia, no todo es poner fotos de tus productos o servicios, ¿recuerdas?.
Hemos hablado mucho sobre nuestra posición con respecto a esto y al cuidar nuestra Marca Personal.
Todos hemos dicho, en alguna ocasión, estoy cansado de publicidades engañosas, publicaciones vendedoras no deseadas, además etiquetándote o correos no deseados. Gente que te pide amistad en tus perfiles de Redes Sociales, para enseguida intentar vender algo, ya ni comento lo de Linkedin, red profesional en dónde está super mal visto este tipo de práctica.
Ahora hablemos de la parte positiva, humanizar es tener empatía y afinidades con tus seguidores, ser cercano, principalmente debes diferenciarte, no solamente eres un vendedor más, tienes vida y la compartes. Quien no entienda esto es alguien que todavía no evolucionó, es un empresario jurásico, este es un término que define a aquellas personas que creen que vender hoy es lo mismo que en el siglo pasado, suelen decirte cosas cómo esta:
Llevo 30 años vendiendo así, nadie me va a decir cómo seguir haciéndolo en mi negocio
Es una lástima y a la vez, la explicación de porqué algunos negocios cierran, o desaparecen, sencillamente, por la obstinación de sus propietarios.
Redes Sociales, alcance y visibilidad
Algunos analizamos nuestras publicaciones, y hemos comprobado, que en determinados canales, el alcance y la visibilidad es casi nula, a menos que pagues por publicidad. Me refiero a Instagram o Facebook, por ejemplo, y, teniendo un montón de seguidores, apenas llegas a unos pocos.
Esto no es nuevo, pero, precisamente por ello, debes encontrar los gustos de tu audiencia y, publicar contenidos que les atraigan a ellos, no a ti, otro error que se comete cuando queremos alcanzar la máxima difusión es no parar de publicar, sin mirar cuando, cuanto, porqué, ni el qué.
En mis conversaciones con gente del sector, todas las personas coincidimos en algo, si publicas una foto de tu cara, recibes mejor engagement, las personas disfrutamos del entretenimiento de otras también, esto tampoco es ningún descubrimiento.
Así que cuando publicas una foto, o un vídeo, mejor, haciendo algo mundanal, superficial, de tu vida habitual, tienes más posibilidades de llegar a tu público, que si pones fotos de tus productos a todas horas. De ahí que quien no sabe del tema, piense que estás loco o eres un «enganchao a las redes» más.
Señor empresario🙍: toda en la vida tiene su evolución 🙆, la venta no iba a ser una excepción ⏳ #MarketingDigital #emprendedor #negocio #Infografia #MarcaPersonal #SocialMedia #ProyectoSocialbytes Share on X
Principalmente, debes ser tú mism@
Ya sabemos que tenemos que diferenciarnos para que nos elijan entre otr@s profesionales, y, aprovechando que no todos los seres humanos son iguales, esto es lo que debes hacer, insisto, ser tú mismo, simplemente, creer en tí y en lo que haces. Cuidado, no digo que no sigas estrategias para tú Marca, aquellas que has aprendido de otros profesionales, pero no seas una réplica de estos.
A la hora de escribir, habrá que hacerlo igual que cuando hablas habitualmente, no servirá que en tu Blog te expreses de una forma y, cuando te conozcan en persona, seas totalmente diferente, eso se puede llamar ser incoherente, por lo tanto, generarás rechazo.
Olvídate de tu sentido del ridículo, de las opiniones y, sobre todo, de las personas que nada saben de Marketing Digital o Redes Sociales. No te puedes imaginar las cosas que he tenido que escuchar de mis propios conocidos y conocidas, cuando empezaba con todo esto y que sigo escuchando, desafortunadamente. La gente no valora al Community y demás profesiones afines, todavía. Solamente tú sabes las razones y te doy otro tip o consejo:
Las explicaciones se le dan a quien tú quieres o a quien las merece
Cada cual es diferente de los demás y esa debe ser tu propuesta de valor, resaltar esto, en una pequeña presentación, debería ser tu elevator pitch, ya hablaremos de esto último, en otra entrada.
Mis consejos para humanizar o «posturear»
Así pues, te doy cuatro consejos para posturear, cuidar y humanizar tu Branding o Marca Personal:
- Ser tú mismo, es la primera prioridad, evidentemente, siguiendo tu estrategia y marcando tus objetivos
- Comunica igual que hablas en tu vida personal, se trata de empatía con tus lectores, somos personas, no máquinas
- Créetelo, olvida el síndrome del impostor o sentido del ridículo, eres tu máximo crític@, pero también tu principal valedor, sin prepotencia
- Valórate a tí mism@y a tu trabajo, eres profesional también a la hora de poner un precio a tu servicios
Conclusiones
Y tú, lo que publicas en Redes, ¿es por humanizar o posturear?
Creo que el postureo es necesario, lo que ocurre es que hay quienes lo hacen por otras razones, o por divertirse, pero, cuando se trata de un profesional, la cosa cambia. Cierto es que existen los vendehumos mostrando sus coches y casas imponentes, la libertad financiera, y demás. Tendrás que aprender a diferenciar lo que es una estrategia bien hecha y lo que solamente es postureo para humanizar tu Marca Personal.
Sentido común es lo que utilizo yo, la historia es contrastar las informaciones, no te dejes apabullar por la opulencia de algunas personas, investiga y cuestiona, ese es mi consejo.
Por ejemplo, el otro día, puede leer un post que decía:
Te enseño cómo ganar 5000 euros en un mes con Google Adsense
Lo investigué y lo que te explicaba esta persona es que se puede manipular un pantallazo en esta plataforma, poniendo la cifra que tú quieras, esto solamente es un caso, de alguien que te explica las cosas para tú bien, pero las Redes tienen eso, son manipulables, en todos los sentidos.
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Excelente.
Lo importante es ser uno mismo y sobre todo creerlo para marcar la diferencia.
Muchas gracias por tu tiempo Vicente, esta es una de las claves de la Marca Personal, ser tú mismo, la coherencia es primordial en todos los ámbitos de la vida, ¡un fuerte abrazo!
Transmitir empatía y crear afinidad será siempre bueno para la marca, no hay duda. Aunque en mi caso no hay marca en si. Traigo aquí el ejemplo pues tu lo conoces. Es un blog de viajes, cultura y ocio que intenta crear un espacio donde confluyen personas, pero creo que para quienes ofrecen su producto es igualmente válido encontrar dicho espacio común mediante la humanización. Es muy acertado lo que dices acerca de que todas las personas coincidimos en algo. Este es un factor que debería acercar más a todos los usuarios de ese mundo digital que tan presente está en nuestras vidas.
Enhorabuena por el post.
Saludos.
Muchas gracias por pasarte Marcos
Aunque no lo creas, tu también tienes Marca, Marcosplanet es tu blog y el cuidado de ese nombre también implica que tus contenidos sean valorados por los lectores en función de por quien son creados, por tanto, esa es tu Marca.
Todo lo que estás haciendo repercute, en que las personas que ven tu Blog sepan, nada más aparezca de donde proviene el contenido, que es de calidad, quien conoce tu website lo sabrá, esto hace que se le de más importancia al Contenido creado por Marcosplanet, pues es de valor.
Saludos y reitero las gracias