Habilidades Sociales

Guía básica IEGestem + Infografía

Mi Guía básica IEGestem es un pequeño manual de ayuda, en él aprenderás como  puedes gestionar tus emociones, algo que, probablemente, ayudará a mucha gente. El principio básico es encontrarte a ti mismo, si lo consigues, vas a tener una mejor calidad de vida. Si, además, eres capaz de ponerte en el lado de las otras personas, vas a obtener un gran crecimiento personal. Dentro de la línea en la que enfoco mis posts sobre coaching y desarrollo personal siempre te voy a recomendar lo mismo:

El cambio está dentro de ti mismo, no sirve de nada lo que te diga la gente, si no estás dispuesto a ayudarte

Guía básica IEGestem, ¿qué es esta guía?

Guía básica IEGestemMucho se habla de inteligencia emocional en nuestros días, la gestión emocional no es un conocimiento en el que nos insistieran mucho en el colegio y, en mi opinión, deberían de hacerlo con más asiduidad. De hecho, hay otras materias que, probablemente, nunca nos vayan a servir para casi nada.

La definición de la inteligencia emocional que nos propone la wikipedia es un poco técnica y mis posts tratan de ser cercanos y en palabras comprensibles para todo el mundo.

 

Así es que te la voy a definir como el conjunto de habilidades para gestionar, tanto tus emociones, como tu percepción de las de los demás. Por eso es importante que tomes conciencia de las pistas que te voy a proponer en la Guía básica IEGestem.

Se trata de conseguir encontrarte mejor contigo mismo, para empezar, tienes que tratarte bien.

Esto te permitirá poder de ayudar a la gente y a comprender que la vida no se termina cuando te enfrentas a problemas emocionales

 

¿Qué es la Guía básica IEGestem?

La Guía básica IEGestem, es mi sistema para gestionar correctamente las emociones, está estructurado de forma que puedes encontrar muchas respuestas que te ayudarán.

Básicamente consiste en leer y practicar con algunos de los consejos de mis post. No necesitas leerlos en ningún orden, solo tienes que tener claro que deseas aprender a gestionar tus emociones.

Si estás pensando que esto es una pseudociencia… mejor no sigas leyendo

 

qué es inteligencia emocionalHe hecho una pequeña selección que te dará una idea sobre diversas cuestiones a trabajar:

  • Confianza en uno mismo, uno de mis primeros posts. Comprende el Autoanálisis y la Motivación
  • PNL, tengo dos posts que te cuentan un poco de esta técnica, y este otro. Aquí entra la empatía y las habilidades sociales
  • Miedos, uno de los más importantes, acostúmbrate a controlarlos.
  • En busca de tu elemento, hagas lo que hagas, haz lo que te haga feliz. El libro Encuentra tu elemento de Ken Robinson, otra buena recomendación de lectura.
  • Mindfulness, una técnica que debes probar, te ayudará, de una manera sencilla, a enfocarte en lo que realmente importa.

 

Nos encontramos todos los días con gente que publica sobre este tema, los más críticos hablan de gurus que no te llevan a ninguna parte, excepto a vaciarte la cartera.

Sabemos que juzgar y criticar es sencillo, cuando hay que construir o pensar, las cosas ya se nos complican un poco

 

No es mi cometido ponerme a debatir sobre este tema, pero el objetivo de mi post es montar un pequeño tutorial para que puedas entender la necesidad de esta materia en tu vida. Sobre todo, aportando mi experiencia en haberlo probado. Si te aplicas con la lectura de los artículos que te he mencionado, comprenderás muchas cosas y, tal vez, llegue a ayudarte, con lo cual me consideraría satisfecho.

Ayudar a los demás te proporcionará satisfacción, una de las cosas claves para siempre, cada acción tiene una reacción 💪😋💊 #coaching #Infografía #GuíaIEGestem #motivacion #ProyectoSocialbytes #DesarrolloPersonal Share on X

¿Porqué la necesitas?

Guía básica IEGestemSi has leído la definición que nos da la wikipedia, ya sabrás que el término inteligencia emocional tiene su comienzo en 1985 gracias a una tesis doctoral de Wayne Payne. Diez años después el psicólogo y profesor Daniel Goleman escribe su libro con este título. Recomiendo altamente su lectura.

Este hombre se ha convertido, con el paso del tiempo, en un especialista sobre el tema y aún hoy seguimos debatiendo sobre ello.

 

Una de las cosas que necesitas es estar en constante aprendizaje durante la vida, en todas las profesiones, esto es una evidencia, dada la globalización y los mercados. Es absolutamente necesario ser profesional en lo que emprendas.

Otra cuestión también es ser apasionado, de ahí que recomiendo la  lectura del libro la búsqueda de tu elemento, en el apartado anterior.

Conviértete en profesional de lo que te gusta, y nunca más tendrás que volver a trabajar

 

En cualquier trabajo al que te dediques, va a ser bien recibido el conocimiento de la Inteligencia emocional, porque aquel que empatiza y es capaz de transmitir energía y motivación al resto de compañeros, es apreciado, sobre todo en el trabajo en equipo.

Ni prometas cuando estás feliz, ni tomes decisiones cuando estás enfadado 🤔🙆🙄 #coaching #Infografía #DesarrolloPersonal #GuíaIEGestem #ProyectoSocialbytes Share on X

4 componentes importantes de la Inteligencia Emocional

Principalmente, según escribe el doctor Goleman, está compuesta de varias áreas, a saber:

  • Autoanálisis, es la capacidad de gestionar las cosas que nos ocurren todos los días, con una correcta comprensión de estas, podremos realizar acciones que habitualmente estarían fuera de nuestro alcance.
  • Motivación, para conseguir un correcto enfoque positivo de las cosas, no vamos a perder tiempo en algo que no tiene remedio, vamos a emplearnos a fondo en aquello que nos hace bien.
  • Empatía, aquí entra la otra cuestión, somos capaces de comunicarnos con los demás a través de entender o escuchar lo que nos dicen, deberíamos ponemos en su lugar, siempre que podamos.
  • Habilidades sociales, tanto a nivel de comunicación como de saber entender, por ejemplo, el lenguaje corporal y como nos afectan las emociones.

4 componentes importantes de la Inteligencia Emocional

¿Se puede entrenar o practicar?

Guía básica IEGestemEn uno de mis posts, he hablado de «El despertar». ¿Qué quiere decir esto?.

El aprendizaje es posible y nos llevará a un desarrollo y crecimiento personal que no hubiera estado a nuestro alcance si no lo hubiéramos probado. Por tanto, al poderse entrenar, estaremos viendo resultados en breve que nos motivarán a continuar por ese camino.

 

Hoy en día, esto lo puedes hacer por tu cuenta o con la ayuda de un Coach.

Conócete a ti mismo – Sócrates

 

Es el principio, una vez que aprendemos a controlar las emociones vamos a ver resultados. Esto hará que trabajemos con más ganas, ¿recuerdas lo que te escribía antes?.

Si somos capaces de encontrar nuestra afición, algo que nos gusta hacer, entonces ya no será trabajo, en ese momento estaremos haciendo a nuestro cerebro feliz sin apenas darnos cuenta. Todas estas cosas que te cuento se pueden lograr si tomas conciencia.

Puedes saber más inscribiéndote en mi nuevo Curso de Inteligencia y gestión emocional para principiantes

curso de Inteligencia y Gestión Emocional para Principiantes

Conclusiones

Muchas veces he escrito que pruebes las cosas que te cuento, no a todo el mundo está dispuesto, lo que es seguro es que no te harán mal. Soy insistente. en estos aspectos, porque la gente tiene una serie de creencias incrustadas en su mente y las convierte en escépticas por naturaleza.

Hay muchas cosas que te pueden ayudar pero nada lo hará tanto como tu propia interpretación sobre un determinado tema. Aunque la situación contraria también se puede dar, es decir, avanzarás a pasos agigantados, cuando determines el porque de tus creencias.

 

Seremos capaces de evaluar todas estas cosas cuando enfoquemos un determinado problema desde ambos puntos de vista y de eso se trata.

La Guía básica IEGestem, es mi sistema para gestionar correctamente las emociones, pero esto no significa que a todo el mundo le funcione, no puedo saber como cada cual enfoca el tema, lo ideal sería charlar y conocernos, tampoco se trata de una terapia pero si de utilizar mucho el sentido común.

 

Este post también está disponible en pdf, la Guía básica IEGestem, te lo puedo enviar como regalo, déjame saber en tu comentario y te lo mandaré a tu email.

Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog

🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.

👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.

💖 Si te gusta lo que has leído, aquí abajo puedes ver algunas acciones 💰💶 que nos aportarán al mantenimiento del Blog y nos permitirás seguir ofreciendo Contenidos de Valor.
 
💚 Considera invitarme a un ☕️ café
💙 Todas 🛒 compramos en Amazon, en calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, puedes hacerlo desde mi enlace de afiliado
💜 Visita esta página para colaborar con nosotr@s
No olvides suscribirte 🔔📹🎬 a nuestro canal, en él podrás encontrar vídeos que no están en nuestros post
☺️😍 ¡Muchas gracias!

Enlaces y Blogs recomendados

💫Te invito a visitar mi página de enlaces a otros Blogs de interés con los que colaboro

Ric

Bloggero, Técnico Superior en Internet y Comercio Electrónico, Administrador de sistemas, en mi vida laboral, reconvertido a Social Media Marketing Trabajo en Redes Sociales y Marketing Digital desde el año 2013 Asesoro y colaboro para que el mundo de los negocios digitales sea más accesible a las personas emprendedoras. Para ello estudio y humanizo tu Marca, seas empresa o freelance, y te aporto las estrategias necesarias para conseguir tus objetivos de la manera más sencilla posible "En mi opinión, normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes"

8 comentarios en «Guía básica IEGestem + Infografía»

  • Lo interesante aquí es sacar el sentido común ya que si se hace para uso propio primero, para ver y aplicar los métodos, ya estaríamos dándole a la tecla. No estoy del todo desconforme con lo que cuentas, pero a veces, según la persona esto, no es fácil. Teniendo en cuenta sus limitaciones, estado, o emocionalidad. En todo caso, lo bueno de esto es que sería una manera de darle otra solución personal a todo lo que nos rodea cómo emprendedores que todos somos. Y si no, al menos, habremos ganado unas cuantas habilidades. Me ha gustado tu post. Saludos!!!

    Respuesta
    • Hola Keren
      Evidentemente no es igual a todas las personas, pero si hay algo claro y recurrente, nuestras creencias son limitantes, se trata, por tanto, de abrir la mente, autoanalizarte y pensar que la vida es hacia adelante, debemos tratar de cambiar nosotr@s mism@s. Perdemos mucho tiempo intentando cambiar a l@s demás.
      Independientemente de si lo utilizas en tu vida cotidiana o en tu vida laboral, es sano crecer cómo persona y, en este post, es el mensaje que quiero dejar claro, la Inteligencia Emocional es una asignatura de vida, debes de estudiarla.
      Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer, valorar y comentar, un cordial saludo.

      Respuesta
  • Existen ciertas habilidades prácticas que se manifiestan con mayor intensidad en las personas emocionalmente inteligentes, tales como la empatía, la capacidad de motivación (tanto hacia uno mismo como hacia los demás), la autoconciencia, la capacidad de controlar la exteriorización de las emociones, el liderazgo, entre otras. Generalmente, estas habilidades son utilizadas como indicadores de la inteligencia emocional, cuando se quiere medir esta habilidad psicológica.

    La inteligencia emocional desempeña un papel central en el éxito o el fracaso de todo tipo de relaciones humanas, desde las sentimentales y familiares hasta los vínculos laborales.

    Muy buen artículo

    Respuesta
    • Hola Rafael
      Muchas gracias por tu tiempo, leer y comentar, se aprecia enormemente esto último, sobre todo, teniendo en cuenta que la valoración viene de profesionales de la salud mental. Tu razonamiento refrenda un poco las vivencias de quien escribe el post, cómo siempre digo, no te voy a recomendar algo que yo ho haya probado, a mi me funcionó, saludos

      Respuesta
  • Encontrarse a si mismo es una expresión relacionada con la empatía y con la autoestima a la vez, en mi humilde opinión. Si es el paso necesario para aprender a gestionar tus emociones y mejorar tu calidad de vida pues es muy bienvenido. Pero aún más importante es tu percepción de las emociones de los demás. Siempre me he fijado en ciertos «momentos de oficina», donde percibía la actitud de un compañero que hablaba por teléfono en un tono que reflejaba sutilmente un estado de ánimo muy concreto o un simple gesto de la cara indicando mucho más que las palabras; una forma de saludarte que te transmite de inmediato un sentimiento no visible a lo mejor para los demás… La inteligencia emocional es un valor o cualidad que debería ser difundida en los colegios, para que los más jóvenes la aprendan con sabiduría y controlen mejor sus emociones, lo cual veo que es cada vez más difícil en esta sociedad del videojuego y las «tecnologías del despiste emocional».
    Ayudar a los demás es muy gratificante en verdad. El simple hecho de hacerlo sin esperar nada a cambio lo mejora.
    Pero aparte de consideraciones más o menos técnicas, creo que llegar a gestionar mejor las emociones es un logro propio de la edad y de la experiencia acumulada en el trato con los demás.
    Gracias por compartir tus excelentes contenidos que siempre me sirven de ayuda.
    Un saludo.

    Respuesta
    • Muchas gracias Marcos por tu comentario y el tiempo que me dedicas.

      Cuando empecé a escribir en el Blog lo hice con una idea: compartir mi experiencia de vida, luego que cada cual haga con la suya lo que desee, es respetable. Al poco tiempo, descubrí que las cosas que escribía sobre mis experiencias, interesaban, tengo un post que, desde el comienzo, es por el que me encuentran en búsqueda orgánica, esto es, a través de los buscadores, haz lo que te haga feliz, y eso es a lo que me dedico.
      Si, a través de las cosas que vivo, ayudo a las personas, el Blog ya tiene su objetivo. Es por esto que cree el curso de Inteligencia Emocional en vídeo, para los que no quieren leer, pero si escuchan.
      Estoy de acuerdo contigo en la importancia de la Inteligencia Emocional desde la escuela, pero hay otras cosas que también deberían enseñar y otras que no, el problema, siempre será, que se educa de acuerdo a las prioridades del sistema, eso, me temo, que no lo vamos a poder arreglar.

      ¡Saludos y nos leemos!

      Respuesta
    • Muchas gracias Federico por pasar, leer y comentar.

      Este artículo fue de los primeros que publiqué, estaba en una situación delicada, el contenido aquí expuesto indicaba las cosas que había hecho y probado para recuperar mi estado de ánimo.
      Me congratula saber que todavía sirve para muchas personas, de hecho, con el tiempo, lo pasé a vídeo, en un curso sobre Inteligencia y gestión emocional, del que me siento muy satisfecho.

      ¡Un cordial saludo!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizamos tus datos con terceros, el objetivo es obtener tu consentimiento cumpliendo la normativa

Mastodon