¿Cómo será Internet en 2020?, mis previsiones en un trabajo de 2013
¿Cómo será Internet 2020?, es un post que escribí hace tiempo, durante mi curso sobre Community Management en la FUNED. Era un trabajo que debía hacer para completar el curso, allá por 2013, durante esta formación. Vaya preguntita, hace tantos años, ni que uno fuera adivino.
El mundo está en permanente cambio, debemos de adaptarnos. Nos habían educado para buscar un trabajo fijo y para ser un eslabón más de la cadena. Pero, ¿qué ocurre si algo cambia?
¿Cómo será Internet en 2020?, mi trabajo en 2013
Me viene a la memoria una conversación allá por el 2012. ¿Recuerdas aquella película?, 2012, los mayas habían vaticinado el final del mundo en una fecha de diciembre.
¿Y si se referían a que se avecinaba un gran cambio?
Internet sigue creciendo imparable, es previsible un incremento en el mundo de las conexiones. De los 2400 millones conectados podemos pasar, en apenas dos años, a los 5000 millones. Y esto es posible, en parte, a los dispositivos móviles. Todo ello se había unido a la caída de precios que experimentará el mercado de las tablets y los smartphones.
En definitiva, tenía que hacer este trabajo predictivo para completar el Curso de Community, en él debía de escribir sobre como pensaba que nos afectaría Internet pasados siete años, en 2020.
¿Cómo será Internet en 2020?, estas fueron mis predicciones
Internet de las cosas
Así mismo destaca el hecho de que el 60 % de las búsquedas en Google son a través de dispositivo móvil, esto lejos de acabar, irá en aumento. Cada vez más dispositivos estarán conectados a Internet.
Ahora empezamos a tener TV inteligente, pues también llegará el turno de la nevera inteligente, esta será capaz de encargar el carro de la compra directamente, cuando algún alimento esté agotado. Igual sucederá con muchos electrodomésticos.
Cualquier dispositivo puede tener conexión a Internet, cada vez más inteligentes.
Robótica
El mundo de la robótica, también controlada desde la Red, no ha hecho nada más que comenzar.
La facultad de las máquinas de aprender de su dueño. Todo ello para hacernos la vida más fácil. Esto generará un montón de profesionales nuevos.
Cada vez se añade más inteligencia artificial en nuestro mundo, habrá mucha gente en contra pero es algo que no se puede parar. Esas películas que nos hablaban de robots cada vez más inteligentes, no hacían nada más que avisarnos de lo que se nos avecinaba con paso firme.
Las máquinas quitan puestos de trabajo, es necesario adaptarse a ellas, porque también generarán otros trabajos distintos.
Evolucionamos constantemente aunque no nos demos cuenta y el que no lo haga se encontrará con graves problemas para adaptarse.
El avance de Internet
Internet se conoce desde hace unos 20 años. Se expandió hace unos 8, las Redes Sociales apenas llevan 7, solamente es el principio.
Se trabajará mucho en la integración multi dispositivo, cuanto más aparatos conectados, mayor demanda de servicios, trabajaremos en la nube.
Esto lleva tiempo existiendo, pero se incrementará. Incluyendo los nuevos SAAS (Software as Service), todos hemos utilizado alguno, Facebook está basado en este sistema.
Curación de contenidos
El filtrado de contenidos será absolutamente necesario dado la cantidad de Terabytes que se generan día a día en el mundo.
El ECommerce, la web 2.0, afrontará el cambio, esta dará paso a la Web 3.0., donde la información busca al interesado.
Junto con la globalización y la, en mi opinión, mal denominada crisis, han hecho que la forma de llegar a nuestros lectores sea totalmente diferente.
Vuelta al pequeño comercio
Los pequeños comerciantes entrarán definitivamente a formar parte del ECommerce y, aunque parezca raro, volveremos a comprar en el pequeño comercio.
Así mismo se buscarán acuerdos con otras empresas, esto será posible a través de la geolocalización.
Podremos tener lo necesario en el menor tiempo posible, ya sea con cupones o con maneras de fidelizar a tus clientes, competir con las grandes superficies no será utopía.
La barrera de conexión entre el hombre y la máquina tiende a romperse gracias a la interactividad 📲 🖱️ #ProyectoSocialbytes #InternetDeLasCosas #internet2020 Share on XCyberseguridad
Una de las grandes barreras a superar por el ECommerce es la seguridad, por ello ya se está trabajando en esto. El uso de un pequeño programa, plugin en nuestro navegador o una App, esto podría apoyar firmemente la posibilidad de realizar compras en Internet totalmente seguras.
Llegado el momento, de una posible utilización fraudulenta, dado que esta vigila nuestra actividad en la Red, ese pequeño plugin, sabría que no somos nosotros. Bloqueará el intento de suplantación.
Si no se ha terminado de implantar totalmente es porque todavía hay gente muy reticente a las compras online, tema sobre el cual se escribirán muchos megas todavía.
Prosumidor
El hecho de que el usuario cada vez esté más informado, le convierte en un gran conocedor de nuestro producto, casi más que nosotros. Por tanto el principal esfuerzo de las empresas irá encaminado a que ese usuario forme parte de sus comunidades online.
El boca a boca electrónico será reconocido como feedback, nuestro gran aliado 🔝🧑💻🤔 #MarcaPersonal #RedesSociales #MarketingDigital #SocialMedia #ProyectoSocialbytes Share on XMarketing
En cuanto a la labor de Marketing, las grandes campañas publicitarias, donde llegamos a mucha gente pero no todos están interesados, es decir “matar moscas a cañonazos”, pasarán a la historia. Surgirán nuevas profesiones dedicadas a estos menesteres.
Hoy ya no vale llenar el buzón de folletos para vender. Ni bombardear el email del usuario con publicidad no deseada.
Asistiremos a la practica desaparición del email, como lo conocemos, de hecho hoy la mayoría de la gente utiliza aplicaciones de mensajería instantánea (reciente compra de WhatsApp por Facebook).
Se continuará ofreciendo Contenido de Valor para atraer y vincular nuevos seguidores que a su vez se conviertan en Embajadores de Marca.
El comercio electrónico avanzará a ritmo de vértigo.
El Email Marketing seguirá siendo la forma más aconsejable para la tarea de captar nuevos leads, pero ya con una lista de suscriptores bien segmentada, unicamente interesados en nuestro producto o servicio recibirán nuestras noticias.
No a la publicidad no deseada o SPAM
Publicidad interactiva
Por otra parte la TV, hoy líder en publicidad se adaptará a las nuevas tecnologías, siendo cada vez más interactiva.
La inversión en publicidad lejos de caer irá trasladándose a otros medios, segmentada debidamente.
La información nos buscará, pero sólo aquella que nos interesa.
Inglaterra es referente en este caso, con un 25% de su publicidad en línea, ha superado a la inversión en TV. En este país, como en Estados Unidos, llevamos el mismo camino.
La información que las Marcas ofrecen a sus seguidores, mediante soportes tradicionales o incluso en Redes Sociales no será suficiente.
La Marcas tendrán que esforzarse en demostrar en que actúan de acuerdo a estos valores. De nada servirá decir y no hacer, las empresas se ocuparán de formar e incentivar a todos los integrantes de sus departamentos.
Conclusiones
¿Cómo será Internet en 2020? se escribió como una opinión para un curso, no andaba muy desencaminado, aunque hay cosas que todavía siguen igual.
¿Olvidaremos algún día la famosa frase? (la frase estaba en afirmativo cuando esto escribí):
A mi las redes sociales me las lleva mi sobrino, para mandar un tweet y una foto no necesito a nadie”, y aquella otra, también famosa: “yo no tengo facebook ni lo tendré
Todos aquellos que se han negado en rotundo a emplear las Redes Sociales, a conectarse, incluirán en sus proyectos profesionales la gestión de los recursos de la Web 2.0, ya transformada en Web 3.0.
De una forma o de otra, los encontraremos conectados.
Todos los departamentos actuarán siempre bajo las directrices previamente incorporadas a sus estrategias de Marketing Digital o Social Media. Aprende más en mi post sobre términos para esta actividad profesional.
Según post publicado en 2013
Agradecimientos y algunas cosas que puedes hacer para colaborar con este Blog
🙏 Gracias a Pixabay por las imágenes.
👀💬 Tus comentarios son muy apreciados, no dudes en escribirnos cualquier opinión, esto ayuda a mejorar el contenido que ofrezco.
Y fíjate que pienso que aún habrá más avances tecnológicos. Un abrazo
Muchas gracias por leer y comentar Nuria.
No te quepa la menor duda, además, date cuenta que eso era un post escrito hace un montón de años, hablando del 2020, ahora mira lo que ha pasado desde ese año a este y te darás cuenta de lo rápido que va todo en el mundo digital, ¡un fuerte abrazo!
Que los mayas vaticinaran el final del mundo en una fecha de diciembre y quedara reflejado en la excelente peli «2012» (John Cusack, Woody Harrelson, nada menos) fue una suerte. Para mi es un film de obligado visionado cada año.
En fin, yendo al meollo de tu post: es increíble comprobar que diste en el clavo con muchas de tus predicciones.
Que la información nos buscará, es una realidad persistente a mi pesar. Quizá la segmentación de la publicidad este provocando que la encontremos demasiado frecuentemente, y eso cansa.
Te dejo una pregunta: ¿Crees que las Marcas se están esforzando en actuar siguiendo los valores y premisas que deben cumplir? La formación de los empleados es crucial, pero sin un incentivo adecuado todo intento de innovación o adaptación podría resultar difícil de implantar.
Muchas gracias por compartir contenidos de calidad, Ric.
Saludos cordiales.
Los mayas vaticinaban el fin del mundo o un cambio, es algo que tal vez deberíamos investigar, también hemos tenido un antes y un después con la IA y ChatGpt hay veces que las cosa no son lo que parecen. Me encanta 2012, es una película que veo bastantes veces, las buenas las repito, son como los buenos libros.
Lo del tema de la información es algo con lo que ya se vislumbraba en aquellos momentos y debemos pensar que, si no fuera por ello, los creadores de contenido no proliferarían, cansa, lo sé, pero es un mal necesario, sin la publicidad no tendríamos servicios gratis, el email, los blogs y tantas otra herramientas que todas utilizamos.
La pregunta que me haces es como todas, unas Marcas si se esfuerzan y otras menos, en mi opinión, los principios básicos para navegar en el mundo digital deberían exigir un carnet de conducir, así muchas gente se daría cuenta de cuan importante son algunas cosas.
¡Saludos compañero!